Connect with us

Noticia Destacada

GRANDES MINERAS ALERTAN SOBRE EVENTUAL IMPACTO DE LOS IMPUESTOS VERDES

Published

on

Consejo Minero pidió tener en cuenta eventuales efectos en la competitividad de las empresas en el marco de la definición de los impuestos correctivos.


Luego que se aprobara en la comisión de Minería y Energía del Senado el proyecto de royalty minero, iniciativa que ahora debe pasar por la instancia de Hacienda durante el mes de marzo, una nueva alerta surgió para la industria minera, esta vez asociada a la tramitación de los “impuestos verdes” que está elaborando el Ministerio de Hacienda.

En el marco de la participación del Consejo Minero en las audiencias públicas que se están realizando respecto al tema, se deslizaron algunas de las preocupaciones del sector, advirtiendo, por ejemplo, que proyectar una recaudación de 0,4% del PIB para los “impuestos correctivos”, como está impulsando el Gobierno antes de concluir estas audiencias públicas, “pareciera que predispone a un objetivo más recaudatorio que medioambiental”.

Asimismo, el gerente general de la entidad, Carlos Urenda, detalló que existe un presupuesto oficial de GEI 2020-2030 para la minería y medidas de mitigación para cumplirlo, así como también normas de calidad ambiental para los contaminantes locales que aplican a las faenas mineras e instrumentos para hacerlas cumplir.

En ese escenario, Urenda comentó que “la aplicación de impuestos a las emisiones de la minería debe ser cuidadosamente analizada, para evitar una duplicación regulatoria que solo incrementa la carga tributaria al sector, con el consiguiente daño en la competitividad”.

Respecto al instrumento que existe actualmente, el impacto más significativo para la minería ha sido indirecto, a través de un mayor costo de electricidad aproximado de US$ 55 millones anuales, por el traspaso a precio del impuesto pagado por los generadores.

“El diseño es inadecuado, porque no debería afectar el costo sistémico, sino el costo variable de las centrales
que emiten y el costo marginal del mercado mayorista eléctrico”, aseguran desde la entidad.

La realidad de la industria

Otro de los argumentos que puso el Consejo Minero sobre la mesa tiene que ver con el origen de las emisiones atribuidas a las empresas mineras, las que principalmente no son directas, sino que provienen del consumo eléctrico, aunque falta reconocer los contratos de suministro eléctrico con fuentes renovables, cada vez más masivos en el sector, pues las compañías están transitando a suministros verdes.

Según las cifras de Cochilco, en 2022 el 66% del suministro eléctrico de las empresas provino de fuentes renovables, por sobre el 54% de participación de estas fuentes en el Sistema Eléctrico Nacional.

El último ejemplo fue la estatal Codelco, que hace tan solo unos días lanzó una convocatoria para una licitación por aproximadamente 2.500 GWh/año —lo que equivale al consumo residencial anual de la Región de Valparaíso— en el marco de la estrategia de la corporación minera de alcanzar un suministro eléctrico 100% verde hacia 2030.

En el caso de las emisiones directas del rubro, el 80% proviene del uso de combustibles en los rajos, principalmente en camiones de extracción minera de gran tonelaje, los que deben recorrer extensiones cada vez más grandes de territorio, ante la profundidad que alcanzan las faenas en operación.

Desde el Consejo Minero detallan que la posibilidad de contrarrestar el aumento de emisiones causado por esta razón depende de un cambio tecnológico que permita contar con este tipo de equipos de bajas o cero emisiones.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright