Connect with us

Noticia Destacada

LAS RAZONES POR LAS QUE CODELCO DISMINUYÓ SU PRODUCCIÓN DURANTE 2022, SON 172 MIL TONELADAS DE COBRE MENOS QUE EN EL 2021:

Published

on

De acuerdo al presidente de la minera, el 77% de la disminución en la producción de cobre se debió a fallas en la continuidad operacional y un 23% a atrasos en los proyectos.


La estatal Codelco produjo 172.000 toneladas de cobre menos en 2022 respecto al año anterior debido a interrupciones en sus operaciones y a retrasos en sus grandes proyectos, dijo este martes el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

El 77% de menor producción se debió a fallas en la continuidad operacional y el 23% se debió a atrasos en los proyectos que desarrolla para extender la vida útil de sus minas, dijo Pacheco al exponer en un seminario en Santiago.

Enfatizó que ni en Chile ni en el resto del mundo existe hoy una minería fácil. “Se da por descontado que mantener la producción de Codelco es fácil, pero es un tremendo desafío” señaló, asegurando que la productividad del sector en todo el mundo está estancada con un crecimiento del 1% en 20 años.

“Hemos tenido un año extraordinariamente acontecido”, declaró el ejecutivo, señalando problemas como el colapso del domo y la correa transportadora en Chuquicamata o un derrumbe en Ministro Hales.

La minera, que ya había recortado su meta de producción para 2022, también reportó fatalidades en la construcción de los proyectos Rajo Inca y Chuquicamata Subterránea, así como la reciente muerte de un trabajador en El Teniente. Pacheco dijo que están trabajando en mejorar los aspectos de seguridad, sin otorgar más información.

En la cartera de desarrollo para su mina El Teniente, el ejecutivo explicó que el plan de inversión alcanza US$5.600 millones, lo que representa un sobrecosto de 75% frente al estimado inicial y está actualmente en revisión.

En tanto, el proyecto Traspaso Andina presenta un sobrecosto de 21%, llegando a US$1.700 millones.

Adicionalmente, la iniciativa Rajo Inca de US$1.400 millones también se está revisando y tiene un retraso de 16 meses, esperando que entre en producción en el primer semestre de 2024.

Pacheco dijo que la situación de la estatal no es diferente al resto de la industria y recordó que consultoras como Mc Kinsey y CRU han mostrado un aumento en la inversión estimada en proyectos de entre 40% y 60%.

Codelco está embarcada en un plan de inversiones por US$40.000 millones para el desarrollo de los llamados “proyectos estructurales” con los que busca contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus antiguos yacimientos.

La producción propia de la compañía, que entrega todas sus ganancias al Estado, fue de 1,618 millones de toneladas entre enero y diciembre de 2021.

Respecto a la eventual futura entrada de la estatal en la industria del litio, Pacheco dijo que las perforaciones en el salar de Maricunga en el norte del país han tenido resultados “muy positivos” en profundidad y concentración, sin aportar mayores detalles.

“Es un salar que, en mi opinión, tiene que ser desarrollado por uno o muy pocos. Aquí no hay espacio para muchos actores”, dijo Pacheco a periodistas. “Somos muy optimistas respecto de la posición que tiene Codelco en el salar”.

Por otro lado, el presidente del directorio enfatizó en el desafío de Codelco de aumentar la capacidad de fundición de concentrados.

De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre, 2/3 de la producción de nuestro país se vende concentrado y el 45% se vende a China y Japón. En ese sentido la empresa señaló que “el transporte marítimo será un riesgo ambiental creciente” y que “la última fundición construida en Chile fue hace 30 años en Alto Norte. Necesitamos recuperar los niveles de full potential de nuestras fundiciones, su competitividad y productividad”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright