Connect with us

Noticia Destacada

DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA

Published

on

El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, una fecha muy significativa que apoya el uso sostenible de la energía y los recursos energéticos, garantizando el uso de este recurso vital en cada rincón del planeta.


Asimismo, promueve la utilización de las energías limpias que se obtienen de la naturaleza, a través del sol y el agua, destacando su impacto ambiental.

Con la celebración de esta efeméride se pretende contribuir al logro de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:

  • Garantizar el acceso universal a fuentes de energía asequibles y modernas.
  • Expandir el uso de fuentes de energía renovables.
  • Mejorar la eficiencia energética.

Origen del Día Mundial de la Energía

El Día Mundial de la Energía se creó en el año 1949, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca del uso de fuentes de energías alternativas y renovables como la energía solar, la energía eólica y la biomasa, disminuyendo de esta manera el uso de energías no renovables.

La energía en cifras

De acuerdo a datos reflejados en informes anuales recientes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se estima que más de un tercio de la población mundial no tiene ningún acceso a las formas avanzadas de energía.

En contraposición a esto, los 30 países más desarrollados del planeta contabilizan un consumo de más del 60% de estas alternativas de energía diariamente y sin interrupciones. Esto evidencia la utilización masiva de dispositivos y equipos que requieren de una elevada carga energética.

Por otra parte, en la actualidad se estima que el 13% de la población mundial, aproximadamente 1.100 millones de personas, no tiene acceso a servicios básicos de electricidad. Una de las regiones más afectadas es el África subsahariana.

Es de vital importancia que las naciones unan esfuerzos, orientados a consolidar el acceso universal a la energía.

La utilización de fuentes no renovables a partir de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón está estimada en un 80%, mientras que apenas se genera un 2% de energías renovables.

Es por ello que la celebración de este día mundial pretende revertir esta realidad que impacta de manera negativa al medio ambiente.

Iniciativas internacionales para una energía sostenible

A continuación mencionamos algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo a nivel internacional, a favor de la energía:

  • La Unión Europea estableció en el año 2009 como objetivo previsto para el año 2020 que el 20% de la energía usada fuera renovable.
  • Los líderes de la Unión Europea plantearon en el año 2018 proyectar su objetivo para el año 2030 a un 32 %.
  • Copenhagen (Dinamarca) planteó, para el 2025, convertirse en una ciudad neutral en carbono.
  • En América Latina, países como Chile y Costa Rica producen energía verde, con un 65% de fuentes de energías renovables.

¿Cómo podemos apoyar la celebración de este día?

En la celebración del Día Mundial de la Energía debemos reflexionar y tomar conciencia, hoy y todos los días, acerca de la importancia del uso racional de la energía en nuestra vida cotidiana.

Una manera sencilla de contribuir al ahorro de energía radica en racionalizar el uso de equipos y aparatos electrodomésticos que consumen energía de manera pasiva, conocido como «vampiros energéticos»:

  • Televisores.
  • Cargadores de computadoras y celulares.
  • Sistemas de audio.
  • Microondas.
  • Decodificadores de televisión, entre otros aparatos y equipos.

Puedes consultar información adicional acerca de este tema en los artículos sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Día Mundial del Ahorro de Energía.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Energía, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Energía #DiaMundialdelaEnergia


Fuente/DíaMundialde
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright