Connect with us

Noticia Destacada

GOBIERNO BUSCA ACELERAR ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO CON PROYECTOS POR US$ 2 MIL MILLONES

Published

on

Presidente Boric presentó en su cuenta anual un sistema de licitaciones similar al que se realiza en el segmento de la transmisión eléctrica. El Ejecutivo apunta a que estas obras entren en operación a partir de 2026.


Uno de los principales obstáculos que enfrenta el desarrollo del sector de energías renovables es la falta de infraestructura para transportar la producción eléctrica hacia los grandes centros de consumo. Ante esta situación y en el marco de la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric anunció nuevos incentivos para el desarrollo del incipiente mercado del almacenamiento de energía, tecnología esencial para sortear el problema de las pérdidas de producción renovable por falta de capacidad de transmisión.

“Chile es uno de los principales productores de energías renovables del mundo, parece casi mágico
ver las imágenes de Cerro Dominador, y hoy el desafío es poder almacenar toda esa energía solar y eólica y, además, establecer las líneas de transmisión que correspondan, en particular una línea que es estratégica para el país como la línea Kimal – Lo Aguirre”, aseguró el mandatario durante su discurso en el Congreso.

El Presidente subrayó la importancia de fomentar el crecimiento de las renovables, para lograr la carbono neutralidad a 2050, por lo que adelantó el ingreso de un proyecto de ley para licitar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, por más de US$ 2.000 millones, los que se ubicarán en el desierto de Atacama, y se convertirían en las iniciativas más grandes de este tipo en el continente.

Posteriormente, el ministro de Energía, Diego Pardow, detalló el anuncio explicando que este sistema funcionaría bajo una lógica similar al desarrollo de obras de transmisión eléctrica, operado por el Coordinador Eléctrico Nacional. El esquema ideado por el Gobierno apunta a un almacenamiento de 2 GW por 4 horas o 1 GW por 8 horas, entre otras alternativas que se barajan.

“Esto nace de la observación de que los sistemas de almacenamiento se están desplegando muy lento, debido principalmente a la endogeneidad de los ingresos asociados al arbitraje de precios. Eso hace que estos sistemas de almacenamiento sean difíciles de financiar con financiamientos externos, con project finance o con crédito, por lo tanto, suele ocurrir que son financiados con aportes de capital”, comentó Pardow.

En este sentido, el plan del Gobierno considera una licitación que viene a asegurar los ingresos del sistema de almacenamiento, remunerándolos con un cargo de transmisión y, a su vez, generando un descuento tarifario con todos los ingresos que se obtengan por arbitraje de precios, pagos por potencia, entre otros ingresos.

“La idea de este sistema de almacenamiento es que sea licitado durante el año 2024 y entre a operar el año 2026, el detalle del instrumento de licitación todavía tiene que definirse, pero la idea es que sea lo más sencillo posible para poder implementarlo rápido y evitar contratiempos en el despliegue de las baterías”, agregó el titular de Energía.

Esta iniciativa será parte de una modificación legal que se va a incorporar en la Ley General de Servicio Eléctrico, modificación que se incluirá en el proyecto de ley de transición energética que el Ejecutivo presentará próximamente en el Congreso.

Gremios resaltan el anuncio

Una vez conocido el anuncio, desde los gremios del sector energético destacaron la medida, pero apuntaron a que también se requiere de otras vías para poder garantizar el despliegue de las renovables.

“Las medidas anunciadas por el Presidente Boric están indudablemente en la dirección correcta, sobre todo aquella que apunta a la incorporación de los sistemas de almacenamiento de gran escala al sistema eléctrico y que permitirá trasladar la energía que se produce con recursos como el sol y el viento en el día, para ser consumida en la noche”, sostuvo la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas.

La líder gremial calificó la implementación de este plan como “ambiciosa”, debido a los estrechos plazos considerados, por lo que insistió “en el valor de medidas urgentes con efectos en el corto plazo”.

Desde la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ASCP), tras la Cuenta Pública, aseguraron que “no existe duda de que es la oportunidad para las CSP”. El presidente del gremio, Cristián Sepúlveda, recordó que para descarbonizar la matriz no solo se requiere generación de energía limpia, sino que también la estabilidad y flexibilidad que ofrece esta tecnología. “Estamos felices de que el Presidente Gabriel Boric se haga cargo del desafío que tenemos como país de ser capaces de almacenar la energía renovable que producimos”, aseguró Sepúlveda.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright