Connect with us

Noticia Destacada

SUBSECRETARIA DE MINERÍA COORDINA APOYOS EN TERRENO PARA COMUNIDAD SALINERA AFECTADA POR ÚLTIMO SISTEMA FRONTAL

Published

on

Acompañada por la Seremi de O´Higgins y la jefa de Asuntos Externos de El Teniente, la subsecretaria Suina Chahuán recorrió las zonas afectadas y escuchó las necesidades más urgentes de quienes mantienen vivo este ancestral oficio.


Hasta las salinas de Lo Valdivia, comuna de Paredones, llegó la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, para conversar con la comunidad salinera y ver en terreno, los daños que sufrieron producto del último frente de mal tiempo, que dejó pérdidas por 200 millones de pesos, según estimaciones de las personas afectadas.

Acompañada de la seremi del ramo, Bárbara Gavia, la autoridad se reunió con la Cooperativa Campesina de Salineros Salinas Grandes de Lo Valdivia y la Asociación de Salineras y Salineros de Chile, Asachi, que cuenta con 37 socios. A esta visita en terreno, también se sumó la jefa de Asuntos Externos de la División El Teniente de Codelco Chile, Alicia Reyes, para evaluar con ellos la posibilidad de comprar sal negra, que no es apta para el consumo humano, y de esta manera paliar en parte las pérdidas sufridas.

Suina Chahuán comentó que “iniciamos las actividades en terreno con una reunión en la municipalidad de Paredones, donde el equipo de trabajo nos dio un balance de la situación en la comuna y los daños que dejó el último sistema frontal. Luego, tuvimos una reunión con la Cooperativa de Salinas Grandes y la Ascahi, donde pudimos compartir opiniones respecto de la situación en que se encuentran las salinas, de lo que está sucediendo en la región, la afectación que ellos han sufrido tanto en su trabajo como en la producción de esta temporada”.

La autoridad agregó que “junto a las salineras y salineros generamos un diálogo constructivo que nos permitió visualizar las mejores formas de poder contribuir y apoyar para poder salir adelante, rehabilitar sus faenas y continuar a la producción del próximo año”.

En tanto, la vocera de Asachi, María Verónica Pérez, agradeció la presencia de la autoridad. “Quedamos todos muy contentos porque le planteamos las problemáticas que tenemos con la limpieza de las salinas y mantención del canal. Esto es lo más prioritario y urgente porque estamos a punto de empezar los trabajos para la cosecha de este año y la solución tiene que ser pronta. Además, ella nos dio grandes esperanzas de poder paliar un poco las pérdidas que tuvimos producto del sistema frontal”, afirmó .

Asimismo, la seremi de Minería, Bárbara Gavia, valoró que la subsecretaria Chahuán observara en terreno los daños que sufrió la comunidad salinera, tanto en su sede como en su actividad económica. “En esta oportunidad además nos acompañó Codelco, donde avanzamos en conversaciones que nos permitirán llegar con ayuda concreta a nuestros usuarios y usuarias. Como ministerio es importante mantener una vinculación directa y cercana con las comunidades, estamos siempre abiertos al diálogo, para que se sienta la cercanía y el compromiso del gobierno del Presidente Boric”.

Finalmente, Alicia Reyes, jefa de Asuntos Públicos División El Teniente, comentó que “como Codelco nos hicimos presente en esta visita, como parte de nuestro compromiso de generar triple valor -económico, ambiental y social- para Chile, y por la sensibilidad que genera la situación que están viviendo los salineros y salineras que mantienen vigente uno de los seis oficios tradicionales de la región, que respetamos y admiramos por su aporte cultural e identitario. Por estos motivos estamos trabajando en un proceso de compra de sal negra, que corresponde a uno de los insumos que requiere la operación minera”.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright