Connect with us

Noticia Destacada

ESTUDIO RESPALDA IDEA DE QUE ESTADOS UNIDOS PODRÍA TENER EL DEPÓSITO DE LITIO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Published

on

Un estudio publicado en la revista Science Advances dio luces sobre la alta cantidad de reservas de litio que se podrían encontrar en la caldera McDermitt en el límite entre Oregon y Nevada. La cantidad sería incluso mayor que las calculadas en el Salar de Uyuni en Bolivia.


El litio es uno de de los recursos que se considera clave para la transición energética y por ello los ojos del mundo están en las grandes reservas que se concentran entre Chile, Argentina y Bolivia. Sin embargo, el panorama mundial podría dar un vuelco y dejar a Estados Unidos en una inmejorable posición respecto al mineral no metálico considerado hoy como el oro blanco.

Un estudio publicado en la revista Science Advances da pie a la idea de que en la caldera McDermitt -ubicada en Thacker Pass, Estados Unidos- pudiera ser la zona en que se concentra la mayor cantidad de litio en el mundo. En 2020, otra investigación, apuntó a que la zona ubicada en la frontera entre Nevada y Oregon como la posible gran reserva del mundo del litio, y ahora se desarrolla una hipótesis que busca dar respuesta a explicar por qué se formaron las concentraciones altas de litio en la zona y sus características.

Además, desde 2017, se postula la idea de que en la caldera McDermitt está la concentración más grande de litio.

“El fenómeno no había sido identificado previamente y explicaría la riqueza de litio en la zona volcánica”, destacó el medio The Wire sobre los resultados del estudio.

La hipótesis explica que el magma del gran volcán ubicado en la zona fue subiendo y generando fallas, fisuras y fracturas, lo que permitió que el litio se filtrara hacia la superficie, y dar paso a generar a una accesible gran reserva de litio.

Más sobre Pulso PM

Los votantes se sienten mejor con la economía de EE.UU., pero pocos dan crédito a Biden, según las encuestas

En tanto, en el documento también resalta que, “cálculos recientes de Castor y Henry (estudio anterior) estiman un tonelaje in situ de ~20 a 40 de litio (Li) (máximo 120 toneladas de Li) contenido en los sedimentos de toda la caldera McDermitt”.

“Incluso si esta estimación es elevada debido a variaciones en el espesor de los sedimentos y/o en la ley del litio, el inventario de litio contenido en los sedimentos de la caldera McDermitt seguiría estando a la par, si no considerablemente mayor, que las 10,2 toneladas de inventario de litio que se estima que contienen las salmueras bajo el Salar de Uyuni en Bolivia, anteriormente considerado el mayor yacimiento de litio de la Tierra”, plantea el estudio.

Ante este contexto, la irrupción de esta operación en el mercado del litio podría concretarse en 2026 cuando se espera que Lithium Americas Corporation, con sede en Canadá y con los derechos de explotación, comience con sus operaciones. Sin embargo, la iniciativa cuenta con el rechazo de las comunidades nativas de la zonas y también de los habitantes del lugar, quienes todavía se manifiestan para que la canadiense no opere en la zona y se mantenga en su estado natural caracterizado por sus paisajes naturales.

Mientras que, en términos geopolíticos, la operación podría dar un vuelco en la industria al reducir la dependencia de Estado Unidos en la zona sur del continente, y pasar a competir a la par con China, que tiene influencia en el sector y que es el principal actor en relación a la refinación del litio.

A la fecha, y en términos de recursos identificados a nivel mundial, Chile representa un 41% de las reservas mundiales de litio, seguido de Australia (25,4%), Argentina (9,8%) y China (6,7%), según el último informe de National Minerals Information Center.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright