Connect with us

Noticia Destacada

POSICIÓN CREDITICIA DE CODELCO CAE A SU PEOR NIVEL EN AL MENOS 20 AÑOS, PERO SIGUE SIENDO FAVORABLE FRENTE A SUS PARES

Published

on

Tras la rebaja realizada por Moody’s, las alertas se encendieron por el mayor costo de financiamiento que enfrentará la cuprera. Si bien analistas no ven nuevos recortes en el futuro cercano y enfatizan que, al ser una empresa estatal, la clasificación de los bonos soberanos le permiten mantener el grado de inversión, Plusmining advierte que de no tener ese aval, la deuda de la compañía chilena ya estaría en la categoría “basura”.


La situación productiva y financiera de Codelco ha enfrentado en 2023 uno de sus años más desafiantes. Los bajos niveles de actividad, sumados al alto nivel de endeudamiento y al atraso de sus proyectos estructurales, han configurado un cóctel difícil de digerir. En ese contexto, la rebaja realizada por la clasificadora de riesgo Moody’s a las notas de largo plazo de la minera estatal, si bien resultaban algo esperado, no dejaron a nadie indiferente en el mundo minero.

La mirada se posó en las demás notas que le asignan las clasificadoras de riesgo: S&P, Feller Rate y Fitch Ratings. Consultadas por Pulso, sólo ésta última remarcó que su clasificación de ‘A-’ se mantiene estable. Eso sí, de acuerdo con un resumen anual de clasificación de riesgos de Codelco, sólo Moody’s tenía en revisión y con sesgo negativo la perspectiva internacional de la minera.

Alejandra Fernández, directora de Corporates en Fitch Ratings Chile, explicó así la visión que mantienen sobre la estatal. “La clasificación de Fitch fue recientemente ratificada a con una perspectiva Estable, habiendo incorporado la caída en producción, por lo que en la actualidad de no mediar un evento inesperado material, esta clasificación no se encuentra amenazada”, señaló.

La analista detalló que Fitch Ratings convocó a un comité de crédito a fines de mayo tras verificarse el deterioro en los niveles productivos de Codelco, pero que la no modificación respondió al respaldo del propietario de la minera, el Estado de Chile.

“Este comité incorporó la reducción en los volúmenes productivos reales y proyectados para los próximos 5 años y los efectos que tendrían en la estructura de costos de la compañía y métricas crediticias.

Estos elementos no implicaron una rebaja en la clasificación de crédito debido al alcance de su “Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno”, la cual concluye que la clasificación de Codelco está totalmente vinculada a la clasificación del soberano en ‘A-/Estable’”, señala, y agrega que dicha metodología “pondera muy fuertemente el control y trayectoria de apoyo financiero a la empresa que se ha reflejado tanto en las leyes de capitalización de 2014 y 2017 así como en el plan de reinversión de 30% de las utilidades entre 2021 y 2024″.

Con todo, la analista enfatiza respecto al perfil crediticio individual de Codelco, que “los indicadores de apalancamiento neto de la empresa estarían en torno a 3,5x durante los próximos tres años, en línea con los que registran otras empresas con grado de inversión, líderes en industrias cíclicas, cuando han atravesado proyectos de expansión o de transición”.

Fernández asegura que, pese a la acción de Moody’s “no podemos saber si los inversionistas van a exigir una rentabilidad mayor por los papeles de Codelco”, ya que “en el pasado se había visto que los inversionistas consideraban a Codelco como riesgo soberano”. Enfatiza además que, tras la reciente emisión de bonos de Codelco realizada en Nueva York, donde colocó US$2.000 millones 10 y 30 años plazo, con un rendimiento de 5,966% y 6,331%, respectivamente, la estatal “no tendrá que salir al mercado a refinanciar por un tiempo”.

“Las perspectivas de precio de cobre a corto y a mediano plazo al ser un metal crítico para el electro movilidad son favorables y eso contribuiría a aminorar los efectos negativos de la caída en los volúmenes productivos en las métricas crediticias. El alto tipo de cambio es un elemento que también contribuye a la generación operacional de la compañía, así como la determinación del gobierno de permitir que mantenga 30% de las utilidades en su balance.

Habrá que ver como la administración de Codelco maneja las variables que, si puede controlar como el manejo de los costos, implementación y desarrollo de los proyectos estructurales que está realizando y que son los que en definitiva determinaran la duración del periodo de menor producción. Obviamente, un mayor apoyo del gobierno reflejado en la ampliación del porcentaje de utilidades o derechamente una capitalización, aunque improbable sería una excelente noticia para Codelco”

Nivel más bajo en 20 años

Consultado por Pulso, el analista senior de Plusmining, Andrés González Eyzaguirre, alerta que de acuerdo a sus registros, la actual posición crediticia de Codelco se encuentra en sus niveles más bajos en al menos 20 años.

“Mientras que las clasificaciones de Fitch y S&P se han mantenido estables desde al menos 2018 y 2019 respectivamente, la de Moody’s cayó recientemente. La pregunta que surge ahora es si las otras dos agencias también rebajarán sus clasificaciones en los próximos meses o si la propia Moody’s aplicará rebajas adicionales considerando que su perspectiva para Codelco es negativa”, remarcó.

Al analizar sólo el rating de largo plazo, se observa que el Baa1 asignado ayer por Moody’s, si bien se encuentra aún dentro del grado de inversión -que implica bajos riesgos de impago o insolvencia-, es la nota más baja asignada desde 2004. De hecho, la deja a sólo dos escalas de perder el grado de inversión, cuando los bonos comienzan a ser calificados como “bono basura”.

Sin embargo, en su análisis, González remarca que “el hecho de que Codelco sea una empresa estatal implica que su deuda está respaldada por el Estado de Chile, con lo cual su clasificación de riesgo mejora significativamente”.

“Moody’s acota que el riesgo intrínseco de Codelco es de Ba2, cuatro niveles menos que la nota de Baa1 obtenida. En la práctica esto supone que si Codelco fuese privada, no tendría grado de inversión y sus bonos se clasificarían como “basura”, quedando por debajo respecto de sus pares. Ahora bien, como el Estado es el dueño de Codelco y los bonos nacionales tienen clasificación de A2, la clasificación final de Codelco mejora a Baa1″, detalla González.

El analista subraya que, con la menor nota crediticia de Codelco “el costo de financiamiento tiende al alza”, y que además “también aumenta el costo de capital promedio ponderado y, por consiguiente, cae el valor de la empresa”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright