Connect with us

Noticia Destacada

Representantes de Codelco y Rio Tinto: VISITARON ÁREA DE EXPLORACIÓN DE NUEVO COBRE EN ATACAMA

Published

on

El objetivo fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito y su potencial futuro, además de observar los avances en la exploración que partió el año pasado.


Codelco y Rio Tinto visitaron el distrito minero Potrerillos, en la Región de Atacama, donde se encuentra el proyecto de exploración Nuevo Cobre, en que ambas empresas son socias.

Por el lado de Rio Tinto, la comitiva estuvo liderada por su CEO, Jakob Stausholm, y el Chief Executive Copper, Bold Baatar; mientras que por Codelco participaron el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, junto al vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza; al gerente de Exploraciones, Guillermo Muller, y al gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros.

El objetivo de la visita fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito, su potencial futuro y las posibles sinergias con otros proyectos de la compañía en la zona, además de observar los avances en la exploración y la planificación de mediano y largo plazo.

“Tenemos confianza en que juntos podemos contribuir al progreso y desarrollo de esta región, que lo necesita, y también al crecimiento y desarrollo minero de Chile, que tiene que seguir fortaleciendo su condición de principal productor de cobre del mundo. Por lo mismo, pensamos que ésta es una asociación público-privada de importancia estratégica para Codelco y el país”, describió Máximo Pacheco al término de la visita.

La estatal posee el 42,26% del proyecto Nuevo Cobre, antes conocido como Agua de la Falda, sociedad que se constituyó en 1996 y que sólo realizó exploraciones en búsqueda de oro y metales preciosos. El foco ahora es concentrarse en descubrir un potencial yacimiento de cobre. Para ello, el acuerdo entre ambos socios contempla que Rio Tinto financiará una campaña de exploración que se extenderá los próximos siete años y significará inversiones por US$ 40 millones.

Jakob Stausholm destacó la solidez del trabajo conjunto entre ambas empresas y la experiencia que cada equipo le entrega a la exploración conjunta. “Codelco, como mayor productor de cobre del mundo, tiene enormes competencias y Rio Tinto, como una compañía global, tiene otras; trabajando juntas podemos hacer un proyecto realmente excelente, no sólo para proveer de cobre al mundo, sino para diseñar un proyecto que esté a la altura de los estándares más altos de ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo)”, comentó.

Rubén Alvarado afirmó que “lo desafiante de este negocio es que tenemos que definir proyectos hoy, pensando en las necesidades de 15 o 20 años más; en este marco, confiamos en que Nuevo Cobre apoyará el protagonismo de nuestra compañía en la transición energética global, no sólo porque nos ayudará a salvar la brecha entre oferta y demanda de cobre que se espera al inicio de la próxima década, sino porque lo produciremos de manera responsable”.

Durante febrero de este año, ambas empresas comenzaron a definir las campañas de sondaje, que se estima se ejecutarán entre el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, para diseñar un modelo de recursos geológicos integrado, con el cual se establecen las bases para iniciar los estudios de ingeniería.

En la foto:De izquierda a derecha: Christian Toutin, gerente general de División Salvador; Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto; Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco: Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco y Alejandro Sanhueza. vicepresidente de Finanzas de Codelco.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright