Connect with us

Noticia País

SE INICIA PROCESO PARA QUE INVERSIONISTAS MANIFIESTEN SU INTERÉS POR DESARROLLAR PROYECTOS DE LITIO EN TERRITORIO NACIONAL

Published

on

El proceso se extenderá por 60 días y los resultados se darán a conocer en julio próximo. Los interesados podrán descargar las bases en www.minmineria.cl, donde también podrán acceder a la plataforma para materializar sus presentaciones de interés.


En el marco de la inauguración de la Cesco Week 2024, la ministra de Minería, Aurora Williams y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, anunciaron este lunes 15 de abril la puesta en marcha del llamado a inversionistas nacionales y extranjeros a presentar interés por desarrollar uno o más proyectos para explorar y/o explotar yacimientos de litio en el territorio nacional (RFI, por sus siglas en inglés), proceso que se extenderá por 60 días y que permitirá diseñar de manera eficiente procesos de otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), basados en información actualizada.

“De acuerdo con lo anunciado a fines de marzo, y tal como estaba planificado, hoy concretamos un nuevo hito de la Estrategia Nacional del Litio con el inicio del RFI, que nos permitirá definir los yacimientos de litio sobre los cuales el Estado comenzará el proceso para la entrega de CEOLes, realizando previamente consulta indígena, en caso de que corresponda”, explicó la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado destacó que “en los últimos meses hemos trabajado con el compromiso de entregar certezas, con diálogo y participación de las comunidades, transparente, profesional y con visión de futuro para construir, entre todos y todas, una potente industria nacional del litio para el presente y futuro de Chile. El inicio de este proceso es un nuevo paso en esta dirección y se desarrollará en paralelo a las consultas indígenas por los CEOLes solicitados por Enami y Codelco que se encuentra realizando nuestro ministerio en la Región de Atacama, por lo que la Estrategia Nacional del Litio avanza a paso firme”.

El ministro Grau resaltó que “desde el lanzamiento de la estrategia, a través de InvestChile hemos estado en contacto con 97 compañías, de 12 países diferentes, quienes han manifestado su interés por ser parte de la industria del litio nacional, por lo que esperamos una participación importante con este anuncio. Hoy estamos invitando a las compañías a expresar formalmente su interés de desarrollar proyectos en Chile, con una estrategia que es flexible y que ofrece distintas modalidades en la exploración y explotación del litio”.

“Como Gobierno tenemos dos objetivos claros: el primero es aumentar nuestra producción, aprovechando el potencial del país y la oportunidad de mercado, y el segundo es consolidar la sofisticación de nuestra producción. No quedarnos solo en el negocio extractivo, sino que avanzar en la cadena de valor del litio, proyectando el beneficio a otras áreas de negocios y a la posibilidad de desarrollar nuevas industrias y la creación de nuevos y mejores empleos para el país”, agregó.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al anuncio, insistiendo en la invitación a los privados a expresar interés en el proceso. “De esta forma estaremos en condiciones de identificar qué salares cuentan con demanda y tienen potencial de desarrollo productivo para realizar todo el proceso que culmina en el otorgamiento de un Contrato Especiales de Operación de Litio (CEOL), incluyendo la consulta indígena en cada uno de esos casos”.

Marcel subrayó que con esta invitación “se abre un mecanismo que reafirma que habrá espacio para todos para invertir en proyectos para extraer un mineral prioritario para desarrollar una economía más verde. El sector privado tendrá el liderazgo y podrá asociarse con el sector público en el caso de los 26 salares que estarán abiertos a expresar interés”.

Chile es el país con más reservas de litio en el mundo, con un 36% de ellas. La demanda del litio tiene una proyección positiva y extendida en el tiempo. De acuerdo con un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se proyecta que la demanda por este mineral tenga un crecimiento anual promedio de 15,5%. Este incremento descansa en el mayor consumo proyectado de baterías de ion-litio, impulsado por el desarrollo de la electromovilidad.

La Estrategia Nacional del Litio es liderada por el Estado, con un rol protagónico de las empresas públicas y con la participación de los privados en todos los proyectos, como socios en los salares con valor estratégico o impulsando proyectos de exploración y explotación propios.

Sobre el proceso

Los inversionistas, nacionales y extranjeros, interesados en participar de este proceso podrán descargar las bases en www.minmineria.cl, donde también podrán acceder a la plataforma para materializar sus presentaciones de interés.

Conforme lo acordado en el Consejo Estratégico del Comité del Litio y Salares, para este proceso de llamado a interés se excluirán las siguientes áreas del territorio nacional: 1) los salares de Atacama y de Maricunga, que han sido definidos como estratégicos; 2) el Salar de Pedernales y los salares Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar, en los cuales Codelco y Enami, respectivamente, desarrollarán un proyecto por medio de alianzas público-privadas para las cuales buscarán socios; 3) los espacios geográficos que tienen categoría de “Parque Nacional”, “Monumento Natural” y “Reserva Nacional”; y 4) los salares altoandinos y lagunas salinas o espacios geográficos dentro de estos, que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha encomendado al Ministerio del Medio Ambiente su estudio con el objeto de recabar los antecedentes necesarios para determinar su protección.

El listado detallado de los salares que no formarán parte del proceso se encuentra disponible en www.chileavanzaconlitio.cl

Calendario
  1. Inicio del proceso: 15 de abril de 2024.
  2. Período de consultas vía correo electrónico (rfi@minmineria.cl): 15 de abril al 17 de mayo de 2024.
  3. Período de respuestas a consultas: Máximo 10 días hábiles desde el cierre del proceso de consultas.
  4. Presentación de manifestaciones de interés: Hasta el 17 de junio de 2024.
  5. Publicación de resultados del procedimiento RFI: Hasta el 9 de julio de 2024.

Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright