Connect with us

Noticia Destacada

ENAMI ANUNCIA QUE SEIS EMPRESAS EXTRANJERAS SIGUEN EN CARRERA PARA ASOCIARSE EN PROYECTO DE LITIO

Published

on

A fines de julio la firma estatal había informado que 12 compañías provenientes de ocho países estaban compitiendo por aliarse en el desarrollo de Salares Altoandinos.​


La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció este jueves la lista de interesados que cumplieron con los requisitos de admisibilidad y podrán participar del proceso de negociación en el cual se elegirá al socio con el cual la estatal conformará la alianza público-privada para la operación y/o aportar al financiamiento del proyecto de litio Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama.

Tras la revisión de los antecedentes presentados, el listado de interesados quedó compuesto por BYD Chile SpA (China); CNGR Advanced Material Co. Ltd (China); LG Energy Solution, LTD. (Corea del Sur); Eramet Chile S.A. (Francia); Posco Holdings Inc. (Corea del Sur); y Rio Tinto Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Australia).

Mercado laboral: tasa de desempleo vuelve a bajar e informalidad empuja la creación de empleo
Los pagos a Corfo por el litio del salar de Atacama caen 85% en el primer semestre
“Se trata de empresas de primer nivel, que confían en Enami y buscan ser nuestros socios para desarrollar este proyecto que tiene un potencial que lo convierte en uno de los más interesantes en esta industria tal como ha sido reconocido en el sector”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

De acuerdo con el cronograma definido por la minera el paso que viene en el proceso, que es parte de la Estrategia Nacional de Litio, es la negociación con las empresas que son parte de este listado de interesados, a las cuales se comunicará el resultado de sus postulaciones en calidad de operador y/o financista del proyecto.

Adicionalmente, durante este proceso, Enami pondrá a disposición de las empresas la información técnica sobre el recurso que está en los yacimientos con el conocimiento recabado tras la campaña de exploración desarrollada por la estatal en la zona. El objetivo de Enami es constituir en marzo de 2025 la alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto.

Enami precisó que la consulta indígena, asociada al otorgamiento del Contrato Especial de Operación (CEOL) solicitado al Ministerio de Minería, está en desarrollo con comunidades de la zona. En tanto, en septiembre se retomará la campaña de exploración básica que permitirá mejorar la estimación de recursos de litio disponibles en dichos yacimientos, agregó la minera.

Participantes

A fines de julio Enami había dado a conocer que 12 empresas provenientes de ocho países competían por aliarse a la empresa estatal para el desarrollo de un proyecto de litio en Salares Altoandinos.

Las empresas postulantes en ese momento eran: Axionit (Rusia); Besalco (Chile); BTR Consorcio (China); BYD (China); CNRG (China); Eramet (Francia); Grupo Errázuriz–IBC (Chile); LG Energy Solution (Corea del Sur); Posco (Corea del Sur); Rio Tinto (Australia); Summit Nanotech–HATCH (Canadá) y Tecpetrol (Argentina).

Entre los interesados que siguen en competencia destacan grandes compañías mineras, como Rio Tinto, un grupo que explota diversos minerales, como cobre, hierro, carbón, y que ha declarado su interés en expandirse al litio; la china ByD, que tiene un proyecto para construir una planta para productos de valor agregado en Antofagasta, la que acordó con Corfo y empleará una porción de la producción de carbonato de litio de SQM; y la francesa Eramet, que acaba de inaugurar una gran planta en Argentina y tiene derechos en los mismos salares que operará Enami.

En noviembre de 2023, Eramet adquirió en US$95 millones las 120 mil hectáreas de pertenencias que controlaba la familia Vecchiola en siete alares -Agua Amarga, Parinas, Piedra Parada, Aguilar, La Isla, Grande e Infieles- tres de los cuales son parte del proyecto de litio de Enami.

El proyecto Salares Altoandinos está ubicado en la Región de Atacama y comprende los salares Aguilar, La Isla y Grande.



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright