Connect with us

Noticia Destacada

LITIO: GOBIERNO PRIORIZA 6 SISTEMAS SALINOS PARA LICITAR CONTRATOS DE OPERACIÓN Y CONSULTAS INDÍGENAS PARTEN EN OCTUBRE

Published

on

El proceso anunciado contempla un procedimiento abreviado para que los titulares de concesiones mineras con, al menos, el 80% de pertenencias en los polígonos licitados, puedan adjudicarse el CEOL correspondiente. Los interesados en el proceso simplificado tienen plazo hasta el 31 de diciembre.


La asignación de los primeros Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) fuera del Salar de Atacama comienza a tomar forma. Este jueves, el Ejecutivo anunció que priorizará seis sistemas salinos para la licitación pública del permiso clave para que privados puedan ingresar a la industria del denominado oro blanco en Chile.

“Los cinco salares y una laguna tiene susceptibilidad de afectación, por lo tanto, iniciaremos en el más breve plazo las consultas indígenas, tal como es nuestro compromiso y lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric”, señaló la titular de Minería.

Dichos procedimientos comenzarán a realizarse en octubre, mientras que, en paralelo, durante el último trimestre, se efectuará un segundo llamado con un nuevo grupo de salares priorizados. Además, la autoridad remarcó que “se entregará un CEOL por salar, o un CEOL por laguna priorizada”.

En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que entre los requisitos para participar se priorizará “la experiencia en cualquier etapa de la cadena de la industria y por supuesto que también estamos interesados en la capacidad financiera para desarrollar el proyecto”.

Agregó que también el proceso considera un procedimiento abreviado para aquellos concesionarios que cuenten con al menos el 80% de pertenencias en los polígonos de los sistemas salinos priorizados.

“El fin último de este proceso es la firma de los contratos especiales de operación, y eso va a ocurrir una vez concluida la consulta indígena”, indicó, añadiendo que el procedimiento simplificado es “una forma de agilizar este proceso y avanzar de manera decidida en el objetivo que ha planteado el gobierno de avanzar en la producción de litio en salares distintos al salar de Atacama”.

Grau especificó que los titulares de concesiones pueden ser empresas o consorcios, permitiendo así alianzas entre titulares de las pertenencias y firmas con experiencia en la industria, además de capacidad financiera.

“El sentido de este requisito extraordinario para este procedimiento simplificado es justamente generar las condiciones para que esto avance con la mayor rapidez posible y evitando también a futuro controversias que podrían existir”, subrayó el titular de Economía.

Las empresas o concesionarios interesados en el proceso simplificado de asignación de CEOL tienen plazo hasta el próximo 31 de diciembre para presentarse a la licitación pública, donde deberán entregar la documentación necesaria para acreditar los tres requisitos contemplados. Las asignaciones mismas de los CEO será posteriores a la finalización de las consultas indígenas, despupes del 31 de diciembre.

“En caso que esos requisitos se cumplan, van a entrar en un proceso de conversación con el ministerio de Minería, en el que se les va a presentar un modelo referencial de CEOL, porque al mismo tiempo los detalles y condiciones específicas se van a estar conversando en las consultas indígenas”, destacó Grau.

Meta gubernamental

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que el primer proceso de licitación de CEOL permitirá cumplir con la meta del Ejecutivo de entregar el gobierno con tres a cuatro proyectos nuevos de litio en desarrollo. A ello sumó los avances que registra Codelco en los salares de Maricunga y Pedernales, además de Enami con su proyecto Salares Altoandinos, que comprende otros cuatro depósitos en la zona de Siete Salares.

Para cumplir con esta meta de 3 a 4 proyectos nuevos. en realidad tenemos en la actualidad 12 proyectos potenciales. Los dos de Codelco, los cuatro de Enami y los seis que tenemos acá para el desarrollo íntegro por parte de inversionistas privados. Mirando ese conjunto, y al mismo tiempo los datos que tenemos en cada uno de ellos, eso va a permitir que Chile aumente en más de 70% la producción de litio de aquí al 2030 y más que la duplique dentro de la próxima década”, mencionó Marcel.

El titular de Hacienda detalló que los proyectos de litio considerados para el desarrollo de privados contarán con el régimen tributario general y no consideran la aplicación de la Ley del Royalty Minero, pero sí les serán aplicables tasas impositivas específicas, tal como ocurre actualmente con SQM y Albemarle en el salar de Atacama, donde se gravan las ventas de acuerdo con el valor internacional del litio, aunque en estos casos se considerarán tasas con niveles diferentes.

“Eso va a formar parte de la negociación misma del CEOL, adecuándose a la realidad de cada proyecto. Estos proyectos están localizados en salares muy diferentes al salar de Atacama, por cierto, donde los niveles de productividad son mayores que en otras partes del país, por lo tanto van a tener características algo distintas”, señaló.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright