Connect with us

Noticia Destacada

GENERACIÓN ELÉCTRICA ERNC SUPERA POR PRIMERA VEZ A LA PROVENIENTE DE FUENTES TÉRMICAS EN CHILE

Published

on

El resultado acumulado a septiembre, refleja que las fuentes de energía limpia -sin contar a la hidráulica- alcanzaron una participación cercana al 40%, marcando un nuevo hito en la matriz energética chilena. En tanto, las fuentes que utilizan carbón y gas redujeron su peso.


El cambio de la matriz energética sigue anotando hitos este 2024. Y es que la participación de las tecnologías más limpias, las energías renovables no convencionales (ERNC), ya supera a las más contaminantes en lo que va del año. Así lo reflejan las cifras que publica el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en su resumen ejecutivo de la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Al mirar el desempeño acumulado en los primeros nueve meses del año, se tiene que el peso de las ERNC alcanzó el 38,9% este lunes 30 de septiembre. Esto, tras acumular 25,18 TWh entre enero y septiembre, un 14% más que lo visto en 2023. Al comparar lo observado en el mismo lapso en los últimos seis años, es primera vez que el conjunto de las tecnologías solar, eólica, geotérmica, centrales de hidráulicas de pasada, biogás y biomasa sobrepasa al aporte de la generación térmica.

Generación eléctrica ERNC supera por primera vez a la proveniente de fuentes térmicas en Chile
En concreto, las unidades térmicas -que mayoritariamente utilizan gas natural y carbón como combustibles para la generación eléctrica- anotan una participación en lo que va del 2024 de 36,6%, tras acumular 23,68 TWh en los primeros nueve meses del año, lo que marca una reducción del 13,8% frente al año pasado.

En todo 2023, las ERNC no lograron superar a la energía térmica. El ejercicio pasado vio cómo la participación anual de las tecnologías más limpias llegó al 36,6%, casi igualando a las que usan combustibles fósiles, con el 37,3%.

El nivel de participación de las centrales térmicas viene cayendo con fuerza desde 2021, cuando el proceso de retiro de las primeras centrales a carbón, iniciado en 2019, ya acumulaba la salida de las primeras ocho unidades termoeléctricas: tres correspondían a la italiana Enel, cuatro a la francesa Engie y una a la norteamericana AES Andes.

La menor participación de las tecnologías térmicas refleja la nueva realidad que enfrenta la matriz eléctrica en Chile, con el acelerado retiro de diversas centrales a carbón. Si bien la meta del plan de descarbonización contempla la salida de todas las centrales a carbón al año 2040, lo cierto es que las empresas han ido acelerando el ritmo.

A fines de 2023, AES Andes ya había concretado el retiro de la Unidad 2 de Ventanas, y Generadora Metropolitana hizo lo propio con Central Renca. En lo que va de 2024, AES concretó la desconexión anticipada de las dos unidades de Norgener, ubicada en Tocopilla, con lo cual la ciudad dejó de contar con unidades de generación eléctrica en base carbón por primera vez desde 1915.

En tanto, Engie aspira a dejar de producir energía en base a carbón a partir del 1 de enero de 2026. Esto, tras solicitar en mayo la autorización para el cese de operaciones de las unidades Central Termoeléctrica Andina (CTA) y Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), ubicadas en el Complejo Térmico de Mejillones (CTM), para el 31 de diciembre de 2025.

Generación eléctrica ERNC supera por primera vez a la proveniente de fuentes térmicas en Chile
En paralelo, la evolución de la capacidad instalada de las centrales ERNC mantiene un acelerado nivel de crecimiento. Según el último boletín estadístico de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en agosto el segmento alcanzó los 18.371 MW, cifra que marca un aumento de 21% frente a los 13.139 MW instalados en el mismo mes del año pasado. Al octavo mes del año, las ERNC alcanzaban el 48,2% del total de la potencia neta del SEN, versus el 33,4% de las centrales térmicas.

La mayor parte de la capacidad instalada por las ERNC se explica por centrales fotovoltaicas, con el 10.717 MW y el 28,1% del total. Dichas tecnologías generaron 13,42 TWh entre enero y septiembre, según el Coordinador Eléctrico Nacional, marcando un aumento del 14,8%.

Le siguen las centrales eólicas, que en conjunto cuentan con 6.106 MW en capacidad instalada, un 16% del total. En los primeros nueve meses del año, la electricidad generada con vientos alcanzó los 8,3 TWh, anotando un alza de 14,8% frente al mismo período del año previo.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright