Connect with us

Noticia Destacada

CEO DE FREEPORT VALORA PROYECTO DE EXPANSIÓN DE EL ABRA PERO ADVIERTE POR LOS TIEMPOS DE PERMISOS

Published

on

Kathleen Quirk, máxima ejecutiva de la minera estadounidense, afirmó que las expansiones de sus operaciones en Arizona, son “posibles” de ser aceleradas, cuestión que descartó para el yacimiento cuprífero en Chile, donde es socia con Codelco. “Lleva mucho tiempo debido a los requisitos de autorización”, planteó en una conferencia con analistas.


Freeport McMoRan sigue el camino trazado para la expansión de El Abra, el megaproyecto que anunció a mediados de año, en el que estima se requiere una inversión de US$7.500 millones. Con estas obras el yacimiento, donde tiene el 51% de la participación y Codelco el 49% restante, podría triplicar su producción, a sobre las 340 mil toneladas de cobre. Pero nada de eso ocurrirá en el corto plazo, ya que desde un inicio la minera de capitales estadounidenses planteó que el camino para la iniciativa sería largo.

Los planes de la compañía son presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a fines de 2025, a lo que se suman tres años para tramitar los permisos, y otros cuatro años para completar el proceso de construcción. Con ello, el inicio de la operación se estima que recién sería para 2033.

Dicho calendario y los parámetros del proyecto se vieron refrendados este martes, cuando la minera reportó sus resultados financieros al tercer trimestre de 2024. En el período, El Abra alcanzó una producción atribuible de 161 millones de libras de cobre, un alza de 0,6% frente al mismo lapso de 2023. En tanto, las ventas de la operación se empinaron hasta los US$167 millones en los primeros nueve meses del año, mejorando en un 5% el resultado obtenido entre enero y septiembre del ejercicio previo.

En lo que va de 2024, Freeport McMoRan alcanza una producción de 3.173 millones de libras de cobre, y ventas por US$3.074 millones.

Respecto a la expansión de El Abra, en su reporte afirmó que “ha completado importantes perforaciones y evaluaciones para definir un gran recurso de sulfuros que respaldaría un posible proyecto de molienda de gran envergadura similar a la concentradora a gran escala de Cerro Verde”. Ello, en alusión al proyecto que opera en Perú, donde cuenta con el 53,56% de la propiedad, y Sumitomo tiene el 21% y Minera Buenaventura -firma donde Antofagasta Minerals del grupo Luksic tiene el 18,9% de participación- otro 19,58%.

La norteamericana anticipó que “está preparando los datos para una posible presentación de una Declaración de Impacto Ambiental para finales de 2025, sujeta a la participación de las partes interesadas y las evaluaciones económicas en curso”, donde recuerdan que la iniciativa se sustentaría aún considerando un precio del cobre inferior a US$4 por libra.

Corto plazo vs largo plazo

En conferencia con analistas, la CEO de Freeport-McMoRan, Kathleen Quirk, ahondó en los diferentes proyectos que tiene la firma para expandir su presencia en el mercado mundial del cobre. En esa línea, destacó las nuevas tecnologías de lixiviación que está probando en lo que denominan as Américas, con inversiones por cerca de US$1.000 millones, pero sobre todo las expansiones en cuatro operaciones: Bagdad y Lone Star, ambas ubicadas en Arizona, Estados Unidos; Distrito Grasberg, en Indonesia; y El Abra, en Chile.

Pese a que el proyecto donde es socia con Codelco aparece como el de mayor necesidad de inversiones, así como el que mayor producción le significaría (750 millones de libras o poco más de 340 mil toneladas de cobre) a la minera, dicha iniciativa es también la más lejana en el tiempo.

Así, al ser consultada sobre Lone Star -donde recién están comenzando los estudios de prefactibilidad para expandir la operación, y respecto del cual esperan tener más información en 2025-, Quirk aseguró que “una de las cosas que es importante reconocer aquí es que no es como El Abra. El Abra es un proyecto muy atractivo, pero lleva mucho tiempo debido a los requisitos de autorización. No creemos que esto requiera el mismo grado de autorización que El Abra. Así que es posible que se acelere, que entre en funcionamiento sin grandes diferencias con El Abra”.

Luego, hizo el mismo contraste respecto a Bagdad, señalando que “es un proyecto que podemos ejecutar a corto plazo. Queremos hacerlo, y tenemos la información sobre El Abra, así que sabemos la comparación entre El Abra y Bagdad”.

“En el caso de Lone Star, tenemos que hacer esos estudios, y por eso estamos presionando para que se hagan el año que viene. Eso nos ayudará a evaluarlo. Pero Bagdad es algo que puede ejecutarse en un horizonte de tres a cuatro años”, agregó.

Por eso, al responder las dudas de los analistas sobre si el escenario para 2025 de gasto de capital (Capex) por US$4.200 millones permitiría acelerar alguno de los proyectos de expansión, Quirk fue enfática al contrastar los tiempos que requiere cada iniciativa.

“Tenemos algunas inversiones en Bagdad en 2025 para reducir el riesgo del proyecto en su conjunto, pero no veo, basándonos en los proyectos de los que estamos hablando, El Abra, Bagdad y Lone Star, no veo un capex significativo por encima de lo que tenemos en nuestros planes para 2025″, indicó.


Fuente/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright