Connect with us

Noticia Destacada

MINISTERIO DE MINERÍA INICIA TRES NUEVOS PROCESOS DE CONSULTA INDÍGENA PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATOS ESPECIALES DE OPERACIÓN DE LITIO

Published

on

Se convocará a las comunidades vinculadas a los salares de Ascotán y Ollagüe, en la región de Antofagasta; y al salar de Coipasa, en la región de Tarapacá.

Además, ya está publicada la resolución que detalla los documentos que deben entregar las empresas o consorcios interesados en acceder al procedimiento simplificado para la asignación de CEOL, a más tardar el 31 de diciembre de 2024.


Este lunes se publicó en el diario oficial la resolución que instruye la realización del proceso de Consulta Indígena sobre el Contrato Especial de Operación para la Exploración, Explotación y Beneficio de litio en el salar de Coipasa, de la región de Tarapacá. Esta publicación se suma a las dos resoluciones publicadas la semana pasada para el inicio del mismo proceso para los salares Ascotán y Ollagüe, de la región de Antofagasta, cumpliendo con los plazos comprometidos en septiembre cuando se dio a conocer las áreas priorizadas por el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares para el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación de litio en Chile.

Los procesos para Laguna Verde y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, en la Región de Atacama, comenzarán una vez finalizadas consultas que actualmente se están ejecutando para el CEOL solicitado para el proyecto salares Altoandinos, liderado por Enami; y la modificación de CEOL solicitado por Codelco, para su proyecto en Salar de Maricunga.

Con la publicación de las resoluciones en el Diario Oficial se inicia la convocatoria a las instituciones representativas de pueblos indígenas vinculados a los salares Ascotán, Ollagüe y Coipasa a la primera reunión de planificación del proceso de Consulta Indígena, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 del decreto supremo N° 66, de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

“La Estrategia Nacional del Litio sigue avanzando. Estamos iniciando el proceso de esta tres nuevas consultas indígenas, cumpliendo con nuestro fuerte compromiso con los territorios donde se desarrollen proyectos de litio. Desde un inicio hemos planteado que nuestro objetivo es desarrollar una estrategia con un equilibrio social y ambiental”, explica la ministra de Minería, Aurora Williams, quien agregó que “como ministerio hemos fortalecido nuestros equipos, con profesionales con experiencia en temas de participación ciudadana y el aprendizaje de las consultas en curso en la región de Atacama, en el sentido de establecer un modelo de diálogo permanente con las comunidades, lo que estimamos es un aspecto habilitante para cualquier proyecto minero y en línea con lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric”.

Procedimiento simplificado

En cumplimiento con otro compromiso adquirido en septiembre, el Ministerio de Minería publicó el 30 de octubre los requisitos para acceder al proceso simplificado para solicitar un CEOL en Laguna Verde y en los salares Piedra Parada y Agua Amarga, en la región de Atacama, Ascotán y Ollagüe, en la región de Antofagasta; y Coipasa, en la región de Tarapacá.

En virtud de lo propuesto por el Comité de Litio y Salares, quienes estén interesados en celebrar un CEOL con el Estado de Chile, y cuenten con un porcentaje de concesiones mineras equivalentes o superior al 80% del polígono en cualquiera de los sistemas salinos priorizados; experiencia en cualquier etapa de la cadena de valor de la industria del litio y/o de la industria minera y capacidad financiera para desarrollar el proyecto, podrán acceder a un procedimiento simplificado para la asignación de CEOL.

Los interesados tendrán hasta el 31 de diciembre de 2024 para ingresar una solicitud de CEOL por sistema salino, debiendo adjuntar los documentos que permitan acreditar que reúnen los requisitos señalados, según lo dispuesto en la resolución publicada en la página web del Ministerio de Minería. Esta cartera del Estado será la encargada de recibir y analizar las solicitudes, para efectos de verificar el cumplimiento de las condiciones o requisitos ya señalados.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright