Connect with us

Noticia Destacada

CHILE AVANZA HACIA LA SOSTENIBILIDAD CON LA LEY DE CONCESIONES DE ENERGÍA GEOTÉRMICA

Published

on

El Ministerio de Energía lideró la ceremonia de promulgación de la Ley N°21.711, que perfecciona la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero. 


En dependencias del Mercado Urbano Tobalaba (MUT), se realizó la ceremonia simbólica de promulgación de la Ley que modifica la Ley de Concesiones de Energía Geotérmica, la cual permitirá que se simplifiquen las exigencias de proyectos destinados al uso térmico, ya sean para calefacción o enfriamiento. 

El evento, encabezado por el ministro de Energía, Diego Pardow, contó con la participación de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza; el Gerente General de Territoria, Ignacio Salazar; y el presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera. 

La modificación de la Ley N° 19.657 permitirá la eximición del sistema concesional a aquellos proyectos que cumplen con condiciones específicas: no destinados a generación eléctrica, con recursos obtenidos a menos de 400 metros de profundidad y temperaturas inferiores a 90°C, lo que les permitirá acogerse a un régimen registral simplificado. 

Además, la nueva normativa actualiza las condiciones de fiscalización y otorga a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) la responsabilidad de supervisar la seguridad de las faenas geotérmicas, modernizando y fortaleciendo el marco regulatorio del sector. 
 
Durante su intervención, el ministro Diego Pardow destacó el trabajo mancomunado en la aprobación de la ley, “una vez que logramos construir ese puente de diálogo, el proyecto fue aprobado de manera unánime en ambas cámaras, con una tramitación bastante expedita. Ahora nos corresponde asumir la tarea de la implementación reglamentaria, en la cual ya estamos trabajando. Nos comprometemos a llevarla a cabo de la forma más ágil posible, con la esperanza de que iniciativas como MUT puedan proliferar con mayor frecuencia en nuestro país” señaló la autoridad. 
 
Por su parte la Superintendenta Marta Cabezas, se refirió al rol fiscalizador de la SEC en relación con la ley. “La nueva ley adapta las condiciones de una normativa previa, y el rol de la superintendencia será fiscalizar lo estipulado en la ley. Además, dentro de dieciocho meses, un reglamento especificará dos aspectos clave que forman parte del mandato de la superintendencia según nuestra legislación: la seguridad y la calidad”. 
 
Ignacio Salazar, Gerente general de Territoria se refirió a la relevancia de usar las energías renovables en arquitectura, “es un proyecto integral que convoca a las personas de manera transversal, poniéndolas en el centro. Además, está profundamente comprometido con el cuidado del medio ambiente y con asegurar que el proyecto dialogue e integre armónicamente con la ciudad. Estos tres elementos son fundamentales en el desarrollo de MUT. Sin embargo, no se ha desarrollado de manera aislada; por ejemplo, se ha trabajado en innovaciones como el uso de energía geotérmica y el aprovechamiento de la temperatura del agua en el sistema de aire acondicionado, una solución altamente novedosa”. 
 
Es tanto el interés que despierta este tipo de energía limpia, que hemos podido ver que, a nivel global, el uso de bombas de calor geotérmicas se ha cuadruplicado en los últimos diez años, evidenciando su potencial para reducir las emisiones de carbono y optimizar los consumos energéticos. 
 
Luego de finalizada la ceremonia, las autoridades recorrieron las instalaciones de MUT, proyecto arquitectónico de uso mixto reconocido por su sistema de climatización geotérmica, que utiliza el acuífero «Santiago Central» para intercambiar calor de manera eficiente y sostenible.  

Con esta nueva Ley, Chile refuerza su liderazgo en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible, ofreciendo soluciones eficientes para climatización y calentamiento de agua, beneficiando diversos rubros y escalas.  

 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright