Connect with us

Noticia Destacada

Sí a Dominga: GREMIOS EMPRESARIALES CELEBRAN RESURGIMIENTO DEL PROYECTO Y LLAMAN A QUE AUTORIDADES NO LO JUDICIALICEN DE NUEVO

Published

on

Tras el dictamen del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, desde el Consejo Minero, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, no ve razones “para seguir judicializándolo”, mientras que Jorge Riesco, presidente de Sonami, planteó que el fallo “da la opción al Comité de Ministros de ajustarse a los antecedentes y ratificar el permiso al proyecto”. Por su parte, Ricardo Mewes, presidente de la CPC, pidió que “en las siguientes instancias, las decisiones se ajusten a derecho y se prioricen los estándares ambientales con criterio técnico, por sobre cualquier consideración política”.


La historia del proyecto minero Dominga sumó un nuevo giro en la larga y sinuosa trama que acumula en sus más de 10 años de tramitación ambiental. Este lunes, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) acogió la reclamación presentada por Andes Iron, minera ligada a las familias Délano Méndez y Garcés Silva, en contra del rechazo que dictaminó hace casi dos años el Comité de Ministros del actual gobierno, y que revirtió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable con que contaba el polémico proyecto desde agosto de 2021.

El fallo unánime del tribunal especializado fue ampliamente celebrado por gremios del mundo empresarial en general, como por los del sector minero en específico.

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero -que agrupa a las principales empresas de la gran minería en Chile-, destacó la sentencia como “contundente y viene a ratificar lo ya señalado en múltiples instancias judiciales: Dominga es un proyecto técnica y ambientalmente validado por todas las instancias correspondientes”.

Villarino además enfatizó que el proyecto “cuenta con un respaldo mayoritario de la comunidad y se inserta en un territorio de vasta tradición minera, actualmente muy deprimido económicamente”.

En esa línea, planteó que “no hay razones de fondo para seguir judicializándolo”, e invitó “a las autoridades políticas a abandonar la vía judicial y a sentarse a conversar sobre un acuerdo definitivo que haga sentido económica, social y ambientalmente para la región y el país. Espero que no pierdan esta oportunidad única para demostrar su compromiso con el cuidado del medioambiente y con el crecimiento económico. Ambos objetivos deben ser compatibles”.

En una línea similar, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, valoró el pronunciamiento judicial, destacando que “queda bastante claro que el proyecto Dominga es perfectamente factible en todos sus aspectos medioambientales”.

El directivo minero agregó que “llama la atención el número y profundidad de los defectos que el fallo reconoce en la decisión impugnada. Estamos revisando en profundidad la sentencia, pero notamos desde ya que hay aspectos muy graves, que nos llaman a reflexionar sobre la mala utilización que se está haciendo de una legislación que, si bien hemos coincidido en que debe ser revisada, podría aplicarse correctamente y en un sentido diverso al que motivó esta sentencia”.

En esa línea, Riesco se sumó al emplazamiento a las autoridades: ”Hacemos un llamado a las autoridades a cumplir prontamente lo resuelto. Junto con establecer un plazo de 15 días para volver a pronunciarse, esta sentencia da la opción al Comité de Ministros de ajustarse a los antecedentes y ratificar el permiso al proyecto Dominga”.

El presidente del gremio minero recordó también que el proyecto de cobre y hierro ha sido respaldado en todas las instancias técnicas. “Dominga es un proyecto que sistemáticamente ha sido validado por todas las instancias técnicas, es respaldado mayoritariamente por la comunidad y se inserta en un territorio de vasta tradición minera”, sostuvo.

En ese sentido, Riesco afirmó que “no hay razones para seguir con una judicialización que ya se ha extendido mucho, al punto que una nueva revisión parece innecesaria”. “Ahora, el Comité de Ministros tiene la obligación de cumplir la institucionalidad ambiental, expresada a través de este fallo categórico, dando, además, una importante señal de confianza a los inversionistas y de que la inversión es bienvenida en nuestro país”, concluyó el presidente de Sonami.

En tanto, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, reaccionó ligando el pronunciamiento del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta a “la necesidad de un proceso de evaluación ambiental más transparente y técnico, que permita que los proyectos que cumplen con las exigencias que la institucionalidad define, puedan desarrollarse sin trabas”.

Así, expresó su esperanza de que “en las siguientes instancias, las decisiones se ajusten a derecho y se prioricen los estándares ambientales con criterio técnico, por sobre cualquier consideración política”.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright