Connect with us

Noticia Destacada

GRUPO ERRÁZURIZ SACA VENTAJA A CODELCO EN MARICUNGA EN SU RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES LOCALES

Published

on

La comunidad colla Pai Ote y Simco firmaron un acuerdo de colaboración para proyecto de litio en Maricunga.


Simco, empresa ligada al grupo Errázuriz, calificó como “inédito” un reciente acuerdo, para producir litio en el salar de Maricunga con la comunidad colla Pai Ote.

Según explicó la firma en un comunicado, el acuerdo establece “la creación de una mesa de trabajo permanente, la entrega de aportes y beneficios que la compañía compromete con la comunidad, compromisos y responsabilidades de las partes y mecanismos de resolución de diferencias”.

En tanto, Ercilia Araya, presidenta de la comunidad colla Pai Ote, resaltó el acuerdo dado que “dentro de la gobernanza del acuerdo se establece una mesa de trabajo, en la que se abordarán temáticas ambientales y sociales, a efectos de resguardo de todos los factores de flora, fauna, derecho al agua y mantención de la forman de vida de las comunidades. Esperamos que este acuerdo sea un hito para la relación con la industria del litio”.

El anuncio se da en el contexto de que, a inicios de este año, la comunidad en Maricunga se hizo parte del recurso que Tianqi lleva adelante en contra de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que respaldó la visión de que bastaba una aprobación del directorio de SQM para visar el acuerdo con Codelco y no requería una junta extraordinaria de accionistas.

En la visión de la comunidad colla Pai Ote, según informó Pulso en su momento, la transferencia de las concesiones y derechos de SQM en Maricunga “provoca una afectación directa por lo menos una susceptibilidad de afectación directa, sobre el territorio ancestral de la comunidad Pai Ote, es decir sobre su derecho de propiedad sobre el territorio en el cual se ubican las concesiones mineras entregadas”.

Mientras que, a la hora de referiste a su relación con Simco, Ercilia Araya, presidenta de la comunidad colla Pai Ote, dijo que el acuerdo se logró por los “principios rectores son la buena fe, transparencia, búsqueda de simetría, horizontalidad, respeto, fortalecimiento institucional y rendición de cuentas, entre otros aspectos”.

“Diálogo y sustentabilidad van de la mano, así como un proyecto pionero que aspira a contribuir al desarrollo de Chile, junto con las comunidades indígenas del sector, y a aportar al cuidado del planeta con la producción de un litio ético y limpio, que genere valor social”, dijo Francisco Javier Errázuriz Ovalle, presidente ejecutivo del Grupo Errázuriz, en el comunicado donde se anuncio el acuerdo.

Ante este contexto, Araya no paso por alto su relación con la estatal: “Valoramos mucho el que el acuerdo sea mejor que el que ofrece el contrato especial de operación de Codelco en Maricunga, tanto en inversión social como en respeto al derecho al agua”.

“Recordemos que Codelco plantea evaporar agua en el desierto más árido del mundo, y las tecnologías que ofrece son de evaporación rápida, no de filtración y reinyección”, agregó Araya en sus reparos contra la estatal.

En sus reparos contra la estatal, Araya también resaltó la disposición al diálogo que tendrían: “Nuestra Comunidad es dialogante, protege el territorio, pero sabemos que Chile tiene derecho a desarrollarse. Por eso creemos en una diversidad de actores y empresas, pues los monopolios abusan, incluso los del Estado. La misma oportunidad de diálogo tuvo Codelco, pero lamentablemente no la han aprovechado”.

El proyecto

Simco opera una planta piloto con tecnología direct lithium to product (DLP), desarrollada y patentada por la estadounidense IBC que, a través de un proceso de extracción directa, produce hidróxido de litio.

De acuerdo con lo que informó la empresa, este proceso tiene una serie de ventajas por sobre el actual sistema de evaporación solar utilizado por las dos empresas que operan en el salar de Atacama (Albemarle y SQM) .

“En cuanto a la recuperación de litio desde la salmuera, la tecnología DLP captura más de 99% del mineral, frente al 45% del sistema de pozas de evaporación”, informó la firma del grupo Errazuriz. Simco también añadió que la tecnología en cuestión “reduce el proceso de concentración y producción de 18 meses a horas.”

“Uno de los aspectos más relevantes es el ambiental, al permitir la reinyección de la salmuera sin litio al salar, reduciendo la extracción neta de salmuera, así como el mínimo uso de agua fresca y de energía, principales preocupaciones ambientales de las comunidades, garantizando la sostenibilidad de la producción de litio, mineral clave para enfrentar el cambio climático”, añadió

 


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright