Connect with us

Noticia Destacada

CORTE DE APELACIONES RECHAZA RECURSO CONTRA CODELCO Y AVALA SU PARTICIPACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO

Published

on

“El Estado, por medio de su empresa Codelco, se encuentra autorizado, por ley de quórum calificado, para desarrollar y participar en actividades para la exploración, explotación y comercialización de litio”, dice el dictamen por un recurso de amparo económico presentado por el abogado Juan Francisco Sánchez Silva contra Codelco, sus filiales Salares de Chile SpA y Minera Tarar SpA, y Corfo.


La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de amparo económico presentado por el abogado Juan Francisco Sánchez Silva en contra de Codelco, Salares de Chile SpA, Minera Tarar SpA y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Este fallo aborda una de las disputas más relevantes sobre la legalidad de la participación del Estado en la explotación del litio y establece un precedente en la interpretación de las atribuciones legales de Codelco en esta materia.

A inicios de noviembre de 2024, el abogado Juan Francisco Sánchez presentó un recurso de amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago, cuestionando la legalidad de la creación de Salares de Chile SpA y Minera Tarar SpA, filiales de Codelco destinadas a la explotación del litio.

 Según el recurso, estas entidades fueron constituidas “sin que una ley de quórum calificado lo autorice”, lo que vulneraría las disposiciones constitucionales sobre las actividades empresariales del Estado. Sánchez argumentaba que “este amparo económico se dirige en contra de la creación -en una notaría- de la Empresa Nacional del Litio, denominada ‘Salares de Chile SpA’, burlando todos los requisitos y limitaciones que la Constitución y la ley imponen a la actividad empresarial del Estado”.

El abogado también denunció que, mediante estas filiales, se asignaron derechos mineros en el Salar de Atacama sin licitación pública, en contravención al artículo 9 de la Ley de Bases Generales de la Administración del Estado. “Codelco asignó y transfirió sus derechos en Tarar a Salares de Chile SpA, que pasó a ser su matriz”, señala en su presentación. Asimismo, el recurso critica el acuerdo firmado entre Codelco y SQM en mayo de 2024, acusando que esta operación se estructuró de forma contraria a la normativa vigente y sin el consentimiento de los accionistas minoritarios de SQM, lo que, según Sánchez, es fundamental para la legalidad de la operación.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Santiago en su sentencia de este 20 enero de 2025 rechazó el recurso de amparo económico al concluir que la normativa vigente sí autoriza a Codelco a participar en la exploración y explotación de litio. “El Estado, por medio de su empresa Codelco, se encuentra autorizado, por ley de quórum calificado, para desarrollar y participar en actividades para la exploración, explotación y comercialización de litio”, consignó el laudo.

El dictamen de 20 páginas fue dictado por la Octava Sala de la Corte de Apelaciones, presidida por el ministro Hernán Crisosto, en forma unánime.

Fundamento

El tribunal fundamentó su decisión en el Decreto Ley N° 1350 de 1976, que define el objeto de Codelco e incluye expresamente la explotación de minerales no ferrosos como el litio. “El legislador quiso dotar a Codelco de un objeto amplio relativo a la minería, con el solo límite de la exploración y explotación de metales ferrosos”, señala el documento. Además, la Corte determinó que el recurso era extemporáneo, ya que se presentó fuera del plazo legal de seis meses establecido en la Ley N° 18.971.

Aunque el recurso fue rechazado por razones procesales, el tribunal de alzada capitalino decidió emitir un pronunciamiento de fondo dada la relevancia del caso.

“Si algo queda claro es que el legislador otorgó a Codelco amplias facultades para ejercer actividades relacionadas con minerales no ferrosos”, concluyó el tribunal. La resolución también indicó que las filiales Salares de Chile y Minera Tarar no constituyen la anunciada Empresa Nacional del Litio, sino que responden a una estrategia estatal distinta.

El caso tiene implicancias significativas en el debate sobre el papel del Estado en la industria del litio, especialmente en el marco de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el gobierno de Gabriel Boric. Según esa estrategia, Codelco y otras entidades públicas jugarían un rol central en la explotación de este recurso estratégico, en asociación con empresas privadas como SQM.

El abogado Sánchez Silva adelantó a Pulso que recurrirá a la Corte Suprema para zanjar el conflicto.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright