Connect with us

Noticia Destacada

Arancel del 25% al acero que impuso Trump: AMENAZA PRINCIPALMENTE A CANADÁ, BRASIL Y MÉXICO, PERO TENDRÁ EFECTO REBOTE EN CHILE

Published

on

El gravamen a las importaciones de productos siderúrgicos en Estados Unidos, podría significar que gran parte de los países que abastecen al mercado norteamericano sean redestinados hacia otras latitudes. En Chile, firmas como AZA advierten de “consecuencias directas” por la falta de protecciones arancelarias, y llaman a las autoridades a garantizar la prevención de prácticas desleales como el dumping.


La escalada en la guerra comercial que significó el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tuvo su capítulo más concreto este domingo, cuando anunció que introduciría aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, lo que se concretó este lunes. Y aunque Chile es un productor muy menor en el concierto global de los principales productores siderúrgicos, la industria local ya asumió un estado de alerta por la situación. Después de todo, el gigante norteamericano el segundo principal destino de las exportaciones del sector metalúrgico metalmecánico, con ventas que en 2024 ascendieron a los US$286,6 millones.

Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, Fernando García, cuando solicitó el lunes a nombre del gremio siderúrgico nacional que Chile “elabore una estrategia que le permita contrapesar el daño que generará la mayor cantidad de entrada de productos importados a muy bajos precios, lo que perjudicará a los productores nacionales”.

La alerta fue secundada este martes por Alejandro Lifschitz, gerente de Desarrollo Comercial de Aceros AZA. Si bien enfatiza que en la acerera -controlada por la familia Matetic y el empresario José Luis del Río- “no exportamos actualmente a Estados Unidos”, afirma que “el impacto en el mercado global tendrá consecuencias directas en Chile”.

“Con el cierre parcial de EE.UU. a las importaciones de acero, es altamente probable que grandes volúmenes de oferta se redirijan a otros mercados, especialmente a aquellos que no tienen protecciones arancelarias”, plantea, recordando la apertura comercial que destaca a Chile como el país con mayor cantidad de tratados de libre comercio en el mundo.

Ese activo del comercio exterior chileno, sin embargo, “podría poner en riesgo a la industria siderúrgica nacional, generando una presión significativa sobre los precios y afectando la competitividad de los productores locales”, destaca.

Lifschitz destaca que “la industria siderúrgica chilena ha demostrado su capacidad de competir en un mercado abierto y ha sido clave en el desarrollo económico del país”, pero plantea que ante el nuevo escenario proteccionista “es fundamental que Chile actúe con rapidez”.

“Más allá de la competitividad de las empresas del sector, la autoridad debe tomar un rol activo en el monitoreo de las importaciones de acero. Esto implica garantizar que los productos que ingresen cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad, pero también prevenir prácticas desleales como el dumping o la venta a precios artificialmente bajos que destruyen la competencia local”, agrega.

¿Quién exporta más acero a Estados Unidos?

El mercado de productos de acero importado en Estados Unidos alcanzó las 28.858 mil toneladas en 2024. La mayor parte de sus exportaciones provino de tres países: Canadá, Brasil y México. Según un reporte del Instituto Americano del Hierro y el Acero (AISI, por sus siglas en inglés, American Iron and Steel Institute), se trata de un mercado donde Chile no aparece dentro de los principales 15 países que exportan sus productos siderúrgicos al gigante norteamericano.

Ello tiene relación con la baja participación que tiene el país entre los productores de acero crudo a nivel global. Una que, por lo demás, va a la baja. En 2024, Chile produjo 835 mil toneladas de acero crudo, cifra que marcó una baja de 28% frente a las 1.162 mil toneladas de 2023.

Las cifras de los dos últimos años equivalen sólo al 0,04% de la producción de acero crudo a nivel global. Y es que en 2024, la producción en todo el orbe de acero se empinó hasta las 1.881.394 mil toneladas. De ellas, un 53% provino de China.

Si bien el gigante asiático domina la producción a nivel mundial de acero, en realidad es un suministrador poco relevante de productos siderúrgicos en el mercado estadounidense. En 2024, representó sólo el 1,8% del total. Canadá, el primero en la lista, lideró con el 22,7%, seguido de Brasil, con el 15,6% y de México, con el 12,2%.

Así, países con una mucho mayor producción global de acero (Brasil tuvo en 2024 el 1,8%, México el 0,6% y Canadá el 0,6%) podrían inundar otros países con sus productos a precios más competitivos, buscando diversificarse ante la escalada en la guerra comercial del líder estadounidense.



Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright