Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO ANDINA AVANZA EN AUDITORÍAS EN DERECHOS HUMANOS A EMPRESAS CONTRATISTAS Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA MINERÍA RESPONSABLE

Published

on

Komatsu, JEJ Ingeniería, MIES, Salfacorp y Schwager, todas empresas proveedoras de la Corporación, cumplieron con los estándares internacionales que fueron verificados durante el proceso. “Nuestro objetivo es garantizar que el respeto a los derechos sea un principio transversal en toda nuestra cadena de valor”, explica Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la estatal.

En un hito que refuerza su liderazgo en la promoción de los Derechos Humanos, Codelco finalizó exitosamente las auditorías a cinco grandes empresas contratistas de la División Andina. Durante el proceso, se verificó el cumplimiento de estándares internacionales en materia de Derechos Humanos por parte de estos proveedores, en línea con los esfuerzos de la Corporación por impulsar una minería responsable y el desarrollo territorial con valor social.

En las auditorías se revisaron criterios clave que aseguran la existencia de condiciones laborales dignas y medidas contra la discriminación, además de procedimientos para prevenir el trabajo infantil, el trabajo forzoso, potenciar la inclusión y diversidad, y la implementación de mecanismos para minimizar impactos ambientales, entre otros temas. Las empresas evaluadas —Komatsu, JEJ Ingeniería, MIES, Salfacorp y Schwager, todas proveedoras de Codelco— obtuvieron excelentes resultados, demostrando su compromiso con el respeto a los DD.HH.

“Nuestro objetivo es garantizar que el respeto a los Derechos Humanos sea un principio transversal en toda nuestra cadena de valor. Estas auditorías nos permiten asegurar el cumplimiento por parte de nuestras empresas colaboradoras, las cuales voluntariamente se sumaron a este proceso para seguir potenciando una cultura de minería responsable y sostenible”, explicó Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

Por su parte, Lindor Quiroga, gerente general de la División Andina, calificó el hito como “una muy buena noticia”. “Es súper importante, porque nosotros queremos instalar una mentalidad y un comportamiento, porque lo que hagamos tiene que ser considerando a las personas, liderando con humildad, y fomentando la inclusión y diversidad mediante el respeto hacia los Derechos Humanos de todos y todas quienes trabajan en nuestras empresas”, dijo el ejecutivo.

“Agradecemos la invitación a participar en esta auditoría”, comentó Laura Ulloa, gerenta de Desarrollo Social del grupo Komatsu Cummins. “Para nosotros es muy relevante, porque esto también es parte de nuestra estrategia global de sustentabilidad, en la que uno de nuestros focos, en el pilar de personas, son los Derechos Humanos (…). Esto nos permite seguir trabajando de forma articulada ya que, finalmente, el propósito común es generar el mayor valor hacia nuestro entorno local”, agregó.

Estrategia de Derechos Humanos de Codelco

Esta iniciativa responde a la Estrategia Integral de Derechos Humanos de la Corporación, que busca extender su compromiso más allá de sus propias operaciones y fomentar prácticas responsables entre sus proveedores, asegurando de esta manera los más altos estándares en la materia. En ese sentido, los resultados obtenidos refuerzan la importancia de establecer controles preventivos y trabajar en conjunto con las empresas contratistas para elevar los compromisos y cumplimiento en la industria minera.

Además, este tipo de acciones se vinculan con la Política de Sustentabilidad de Codelco, la cual adscribe a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Empresas, y reafirma el respeto a las culturas, costumbres y valores de trabajadores(as), colaboradores(as), comunidades, pueblos originarios, clientes, la sociedad y otros grupos que se relacionan con la estatal.


Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright