Connect with us

Noticia Destacada

MORGAN STANLEY VE QUE EL PRECIO DE LITIO A 2030 SERÍA CASI 30% MENOR AL PREVISTO EN ACUERDO CODELCO-SQM

Published

on

Para el banco de inversiones estadounidense, el valor del mineral crítico se mantendrían por debajo de los US$15.000 la tonelada al menos hasta el 2030. Ello, por la mayor oferta proveniente de Chile y de Argentina, mientras productores han reducido más los costos para reanudar las operaciones. Las previsiones confirman un precio de largo plazo distinto al usado por Codelco y SQM durante sus negociaciones para aliarse hasta 2060.

La industria del litio se enfrenta a un panorama optimista pero desafiante, según el último informe de Morgan Stanley Research, que proyecta una recuperación modesta en los precios del litio en 2025. Según el reporte del banco de inversiones estadounidense, el escenario global en la provisión de mineral crítico enfrenta nuevas dificultades ante proyectos con menores costos y aumentos de producción, lo que afectará a su vez al precio.

“En diciembre, nos mostramos más optimistas con respecto al litio, al considerar que los bajos precios habían afectado suficientemente a la oferta, lo que impulsó importantes recortes de la producción hasta el segundo semestre de 2024. Sin embargo, nuestro último análisis sugiere otro desplazamiento a la baja en la curva de costos a medida que llega nueva oferta, con numerosas empresas apuntando a iniciativas de ahorro de costos, mientras que CATL ha vuelto a poner en marcha su gran mina de Jiangxi y las exportaciones de Chile están aumentando”, dijo en su último reporte trimestral que la entidad elabora para dar seguimiento al mercado global del litio.

Así, Morgan Stanley puntualiza en que el alimento en la provisión del mineral mantendrá presionado los precios durante el presente año.

“También está llegando nueva oferta de Argentina a través del proyecto Centenario de Eramet, un nuevo proyecto en Mali y el crecimiento previsto de Brasil en 2026″, agrega el documento.

En concreto, la proyección de precio para este año indica que el litio promedie los US$11.125 por tonelada este año, pero en el segundo trimestre se observaría un “repunte modesto” según el reporte, en torno a los US$11.000 por tonelada.

“Con el repunte de la oferta y algunos riesgos para la demanda, la evolución de los precios del litio puede ser más lateral que alcista a partir de ahora, a medida que los costes se ajusten al nuevo contexto de precios y aparezcan nuevas fuentes de suministro”, agregó el reporte.

Al mirar en detalle las tablas que conforman los supuestos del modelo productivo del banco de inversiones, se observa que los precios del litio se mantendrían por debajo de los US$15.000 por tonelada incluso hasta 2030, último año considerado para las estimaciones.

Así, para 2026 prevé un precio promedio de US$12.750, y de US$$13.000 al año siguiente. A partir de allí, las previsiones apuntan a un alza que llevaría al valor del mineral a niveles de US$14.000 por tonelada.

Todos los valores son considerando los precios spot que se pagarían en China por carbonato de litio con un 99,5% de pureza (grado batería). Esto se distanciarían de los valores de exportación para el producto en los mercados latinoamericanos.

Según el documento, el valor de exportación del litio medido en dólares FOB -el precio que reportan las mercancías al momento de embarcarse, por las siglas en inglés Free On Board- en Latinoamérica sería algo mayor. Así, el promedio de 2025 rondaría los US$$11.550 por tonelada, para subir hasta los US$13.750 en 2026, US$14.300 en 2027, US$$15.125 en 2028 y luego llegar hasta los US$15.400 en 2029.

Con ello, precio del litio que se exporta desde Latinoamérica promediaría US$14.245 entre 2025 y 2030. El valor se ubica un 29% por debajo de otro precio de referencia: en torno a los US$20.000 por tonelada, el precio de largo plazo que fue utilizado por Codelco y SQM en las negociaciones para suscribir la alianza entre ambas compañías para explotar en conjunto el salar de Atacama, hasta el año 2060.

De acuerdo al documento de SQM “Elementos de Análisis Económico” del acuerdo, se prevé un precio de US$20.900 por tonelada a 2031.

Gestión de la oferta

Con todo, Morgan Stanley también destaca la importancia de una gestión estratégica de la oferta en un mercado donde se espera que la producción del litio crezca de manera significativa en los próximos años, con un aumento proyectado de 12% para 2025, y de un 24% para 2026. Así, la oferta global de litio pasaría desde los 1.350 mil toneladas (mt) vistas en 2024, a 1.515 mt en 2025 y a 1.883 mt en 2026.

Para los años siguientes se prevén aumentos menores, pero igualmente la oferta seguiría creciendo hasta alcanzar las 2.842 mt en 2030. Ello, a pesar de que la demanda crecería a velocidades menores en los próximos años.

De hecho, el reporte entrega otras proyecciones clave. El inventario implícito global vería un importante superávit a partir de los próximos años. Si en 2024, la posición excedentaria de la producción global de litio alcanzaba las 121 mil toneladas, este año subiría a 228 mil. Pero desde 2026 en adelante, los excesos de producción se acelerarían. El superávit se duplicaría hasta las 468 mil toneladas ese año, y llegaría a 834 mil toneladas el año siguiente. A partir de 2028, seguiría creciendo, pero a tasas algo menores: 1.233 mil toneladas, en 2028; 1.568 mil toneladas, en 2029; y 1.738 mil toneladas, en 2030.

De la mano de lo anterior, el reporte estima que la sobreproducción de litio llegará a tal punto que pasará de niveles cercanos a 8 semanas para agotar el exceso de inventarios en 2025, a un máximo de 35 semanas en 2029.

En dicho punto, el reporte advierte que la demanda por vehículos eléctricos (EV, por las siglas en inglés de Electric Vehicle), que se mantienen “más fuertes de lo esperado hasta ahora” enfrentarían riesgos en el mercado estadounidense.

“Nuestro equipo de automóviles en EE.UU. también ve riesgos para los volúmenes estadounidenses, con la posibilidad de que se eliminen las subvenciones y de que algunas empresas cambien de planes”, indica el reporte.

Con todo, destaca que las ventas de vehículos eléctricos en China aumentaron un 29% interanual en enero “gracias a la prórroga del programa de canje de vehículos eléctricos por chatarra. Sin embargo, esta cifra es un 40% inferior a la de diciembre, cuando las ventas alcanzaron un récord antes de la esperada expiración del programa.

En el resto del mundo, ve que la comercialización de vehículos eléctricos “también han repuntado, gracias a la normalización de la asequibilidad en Europa y al lanzamiento de nuevos modelos más baratos”.

En tanto, otra fuente de demanda de litio, como los sistemas de almacenamiento de energía » siguen siendo favorables”, pero “con una gran dependencia de China”, ya que cerca del 50% de las instalaciones mundiales están en el gigante asiático.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright