Connect with us

Noticia País

Enap recorta en 16% plan de inversión 2015 y activa programa de renegociación con proveedores para bajar costos

Published

on

ENAP-1-14
El área de exploración y producción a nivel internacional concentrará la reducción, mientras que se mantendrán los recursos comprometidos para Magallanes con este fin.

.

.

.

Pese a que la perspectiva es que en ningún caso el impacto en la baja del precio del petróleo podría tener un efecto similar al desastre de 2008, cuando las pérdidas bordearon los US$ 1.000 millones, de todas formas la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) decidió ajustar sus planes ante esta coyuntura.

Es así que ayer el directorio de la petrolera, que preside el ministro de Energía Máximo Pacheco, aprobó una serie de medidas que apuntan a mejorar la posición de la empresa, recortar sus costos y reducir sus desembolsos con el fin de evitar mayores efectos sobre sus estados financieros.

La principal iniciativa es una reducción de 16% en el plan de inversiones aprobado para este año y que rondaba los US$ 780 millones.

Lo anterior implica que este año el desembolso alcanzará US$ 658 millones, cifra que «de todos modos constituye un desafío histórico» para la empresa, dijeron en la estatal.

«Estamos trabajando de manera responsable, con un rumbo y una estrategia clara para los siguientes años, la que considera actuar también con la flexibilidad necesaria para hacer frente a cualquier escenario nacional e internacional, hacer los esfuerzos que se requieran, tanto en términos operacionales, de eficiencia, medioambientales y en nuestra relación con la comunidad», dijo el gerente general de la empresa, Marcelo Tokman.

El recorte en las inversiones, explicaron en la empresa, se enfocará principalmente en las actividades de exploración y producción de hidrocarburos que ENAP tiene en el extranjero y que en la actualidad considera a Argentina, Ecuador y Egipto, dado que como explicó a mediados de diciembre el propio Tokman, en este escenario de precios del crudo esas actividades reportan menos ingresos.

En esta materia lo que no sufriría cambios son los recursos comprometidos para producir petróleo y gas, bajo métodos tradicionales y no convencionales en la Región de Magallanes los que, según anunció en su momento el máximo ejecutivo de la estatal, promediarían US$ 300 millones anuales hacia 2020.

De esta forma se busca incrementar las actividades de exploración y explotación para aumentar la producción de gas y asegurar el suministro de esa región. A ello se suma, la expansión de la capacidad de refinación para suministrar toda la demanda de gasolinas y modernizar las refinerías apuntando hacia un mix de productos de mayor margen, mejorando también la seguridad en las operaciones.

Renegociación
El plan de ajuste, además, está centrado en reforzar la eficiencia, reducir costos de aprovisionamiento y bajar gastos generales.

Este punto se logrará, explicaron en la empresa, mediante la renegociación de contratos con proveedores, lo que esperan produzca ahorros en torno a US$ 42 millones anuales. Esto, dijeron, sin impactar la seguridad de sus trabajadores, las instalaciones y el entorno de las operaciones de la compañía.

Esta contención, entonces, no afectará los proyectos de mantención y mejora ambiental en las refinerías de la petrolera. Según aclaran en ENAP, el ajuste del plan de inversión en nada afecta a las acciones programadas y anunciadas como ejes estratégicos 2014-2025 que, entre otras cosas, apuntan a fortalecer el rol de la estatal en materia energética, siguiendo los lineamientos de la Agenda de Energía del gobierno.
Además, la aspiración de ENAP es que este plan les permitirá mantener la generación de Ebitda para este año en el rango de los US$ 600 millones, tal como 2014.

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright