Connect with us

Noticia País

Ministra Aurora Williams realiza el lanzamiento oficial del “Mes de la minería 2015”

Published

on

ministra-willians-8-15
En compañía del Subsecretario Moreno y los jefes de servicios de Sernageomin, Enami y Cochilco, entregaron una perspectiva de la actualidad de la minería y los desafíos para este año.

.

.

.

A partir de mañana, 1 de agosto, se da comienzo al “Mes de la minería”, el cual este año estará marcado por actividades como el lanzamiento de las “Reglas de Oro de la Seguridad Minera”, jornadas de encuentro con los ministros de minería de la Alianza del Pacífico, la constitución de la “Comisión Nacional Asesora de Homologación” y la presentación del nuevo catastro de inversiones mineras que realiza Cochilco, entre otros eventos.

La Ministra de Minería Aurora Williams, recalcó que este mes de homenaje al sector minero, este año tiene como escenario un momento de volatilidad del precio del cobre, el cual produce una preocupación en el sector.  “Hoy día estamos con un precio que llega a US$ 2,36 la libra de cobre. Pero una situación importante es que este menor precio, está acompañado de un buen tipo de cambio, que aminora el efecto en el caso de la gran minería. En la pequeña minería, nos da un punto bastante valorable el hecho de que Enami equipara con el precio en dólares para pagarle a los mineros, y ahí si se produce un efecto neutralizador respecto del tipo de cambio, más el precio de sustentación que tenemos fijado hasta fines de año”.

En relación a la compleja situación que están viviendo actualmente los trabajadores de empresas contratistas de Codelco, la ministra señaló que los hechos de violencia “no pueden justificarse desde ningún punto de vista, ya que ninguna reivindicación, por justa que sea, puede llevar a actos de esta naturaleza. Nuestro llamado como ministerio es que se produzcan los acercamientos, a través de los distintos actores, para que esta situación pueda resolverse prontamente”.

Además explicó que a través de los años se ha producido una externalización de distintos servicios que en la práctica fue moviéndose desde la posición original, a la intervención en la core competence.

“En muchos casos se llegó a tocar competencias que eran propias del negocio en la industria en general y en la tercerización de nuestro país, por lo que es importante la evaluación de aquello que pudiera ser internalizado, en las maneras más competentes. Codelco se plantea un desafío, que es poder mejorar la productividad y además disminuir costos. Desde ese punto de vista, se debe hacer la evaluación de los servicios que pueden internalizarse”.

En relación a los servicios del ministerio y sus avances, el Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Jaime Pérez de Arce, valoró la aprobación –en la reunión de directorio de la empresa- del plan estratégico de Enami para los próximos años. Además, puso énfasis en la capacidad que demostró la industria de enfrentar el aluvión que azotó al norte del país en marzo de este año. Dijo que al día de hoy, el 93% de las faenas de la zona están operativas.

Por parte de Sernageomin, el Director Nacional Rodrigo Álvarez, destacó que “estamos adportas de entrar a tramitación el reglamento del artículo 21 del Código de minería que dice relación con la obligatoriedad de una persona que ejerza labores de exploración, de entregar toda la información geológica básica a Sernageomin”.

Baja en el precio del cobre

El Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández, dio un balance de la situación internacional actual y la incidencia que esta tiene en la baja en el precio del cobre. “En relación a la oferta y la demanda del mineral, este año se ve muy equilibrada con un superávit respecto a la demanda de 167 mil toneladas”.

Pero, lo que explica el precio promedio del metal, expresó Hernández “son las expectativas de lo que está ocurriendo en las economías de China, la zona europea y EEUU”. Por una parte, China ha tenido cambios estructurales en la economía, con un estímulo al consumo, abaratando los créditos  y frenando las inversiones. Esto ha bajado las expectativas de consumo de commodities en general, expresó el representante de la Comisión Chilena del Cobre.

“Además, aún hay debilidad en la zona europea, producto de las dificultades de las negociaciones de la comunidad europea -los acreedores- con Grecia, por lo que se generó un temor de que este país pudiera salir de la eurozona y retomar la moneda local. Respecto de EEUU, la recuperación de su economía juega con una mayor demanda de commodities, pero con un aumento de la tasa de interés se ha disparado el precio de su moneda, por lo que las monedas de los principales socios norteamericanos se devalúan –del mismo modo que el peso chileno- lo que provoca que los commodities que se transan en esta moneda, bajen su precio en terminas nominales de dólar”, concluyó Hernández.

 

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright