Connect with us

Noticia País

Cierre de Salvador se toma el debate en medio de llamado a diálogo

Published

on

el_salvador-div-8-18
Fin de yacimiento podría traer problemas de empleo a Atacama, advirtió el senador Prokurica.

.

.

.

Hoy se cumplen 12 días de movilización y, pese a que el gobierno esperaba que el conflicto en Codelco no se extendiera más allá de este fin de semana, su término aún no se avizora. Y en medio de los diversos llamados al diálogo, la continuidad de la División Salvador, que se mantiene paralizada y es la que muestra peores resultados financieros, vuelve a tomarse la discusión.

Uno los opositores al término de esa faena, el senador RN Baldo Prokurica, señaló que el “cierre de Salvador podría generar una crisis aún mayor en la Región de Atacama, que figura como una de las que más cesantes tiene en Chile”. Con todos sus problemas, esa operación es la principal fuente generadora de empleo en la región, sostuvo.

Por otra parte, aunque la ministra de Minería, Aurora Williams, no se pronunció sobre el cierre, sí manifestó que el yacimiento está en los límites de rentabilidad y que eso es un elemento de preocupación. “Esta contingencia (el conflicto), en particular en Salvador, siendo la menos rentable, genera una condición de preocupación”, indicó la secretaria de Estado, agregando que, en todo caso, una determinación de esa naturaleza depende del análisis de otros factores y que, además, es resorte de Codelco.

Estas afirmaciones se suman a lo expuesto en días previos por personeros de la cuprífera. El jueves, el presidente del directorio, Oscar Landerretche, consignó que la División está en un estado crítico y no descartó el cierre.

Interior monitorea

La movilización de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que agrupa a los funcionarios de empresas contratistas que prestan servicios a Codelco, busca ampliar y mejorar el acuerdo marco suscrito en 2007, revisado en 2013 y que, según han declarado diversas fuentes, se mantiene vigente.

Mientras la estatal declaró estar dispuesta a una mesa de diálogo, poniendo como condición que esta no sea una negociación colectiva paralela y que se deponga la paralización, el presidente de la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), Cristián Vizcaya, dijo que los términos del acuerdo marco se han cumplido.

Hasta ahora, no han habido acercamientos y, dados los hechos de violencia y los enfrentamientos con Carabineros que dejan como saldo la muerte de un operario, hay una delegación del Ministerio del Interior monitoreando y coordinando labores de seguridad en el norte.

El conflicto se da en un escenario de baja sostenida del precio del cobre. El metal finalizó ayer en US$ 2,36 la libra, comparándose con precios que, hace algunos años, superaron los US$ 4 la libra.

Directorio respalda

El directorio de Codelco respaldó, en tanto, los criterios manifestados por su presidente Ejecutivo, Nelson Pizarro. Esto, en el sentido de reiterar a las partes involucradas un llamado a dialogar. Y junto con reiterar que esa instancia será con las condiciones descritas, la firma planteó en un comunicado que exigirá a las compañías contratistas el cumplimiento de los compromisos vigentes con sus operarios.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright