Connect with us

Noticia País

Ministerio de Minería finaliza trabajo por reforma a Cochilco y envía proyecto a la Segpres

Published

on

El proyecto de ley, que mantiene sus líneas generales, incorporará la iniciativa para fiscalizar a Codelco. Sobre esta última, autoridad descarta necesidad de una capitalización.

Aunque los esfuerzos del Ministerio de Minería se han concentrado en vigilar la actividad de las faenas y el resguardo de los trabajadores frente al Covid-19, mientras el precio del cobre se sumerge en un mercado alcista y comienzan a aumentar los contagios en el sector, la cartera está ad portas de cerrar uno de los proyectos más relevantes que tenía en carpeta antes de la crisis: la modernización de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

“El proyecto de modificación de Cochilco es una iniciativa extraordinariamente necesaria, porque es una institución que tiene como principal labor fiscalizar a las empresas mineras del Estado. Con el nuevo vicepresidente han aumentado considerablemente las fiscalizaciones. Ese proyecto de ley está terminado y está en este minuto en la Segpres”, anuncia el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Según explica, si bien las prioridades del gobierno están puestas en el Covid-19 y la iniciativa no forma parte de las urgencias a pesar de ser un tema relevante, una vez “pasada o controlada de alguna manera la pandemia, vamos a iniciar la tramitación de ese proyecto”.

Fue en enero del año pasado- en medio de la reanudación del juicio que hasta hoy mantiene Codelco con Contraloría por la fiscalización de la estatal- que Prokurica anunció una “cirugía mayor” en el organismo técnico. Esto, respaldado por una fuerte crítica a la labor de esta entidad, ya que -a su juicio- está al debe en materia de fiscalización a pesar de cumplir una buena labor en cuanto en temas de asesorías y estudios.

Desde entonces, la iniciativa ha tenido un lento caminar, aunque su necesidad revivió después de que Cochilco comenzara una auditoría originada por una denuncia recibida en diciembre de 2018 por el Ministerio de Minería, la que gatilló una artillería judicial de Codelco por un supuesto caso de estafa en la contratación de seguros de vida.

Así, en lo medular, se dejará a Cochilco en su rol central de fiscalizador, junto con sus pronósticos de precios y aprobación de proyectos, y se trasladará al Ministerio de Minería el área de Estudios y las asesorías.

Sin embargo, un cambio respecto a los planes originales es que el proyecto para fiscalizar Codelco, que se consideraba como una iniciativa exclusiva, ahora se incorporó a la reforma de Cochilco. Esto, mientras los frentes en la justicia referidos a la transparencia de la estatal siguen activos.

Al respecto, el ministro agrega: “Codelco en general ha dado pasos muy importantes en este último tiempo en materia de transparencia. Si no hubiera hecho nada, no habría ninguno de estos escándalos, pero está ocurriendo esto porque ha tomado medidas”.

El impacto de la pandemia

La condición de riesgo desde antes del Covid-19 es para el ministro de Minería uno de los elementos que podría explicar el resultado positivo que ha mostrado el sector ante la pandemia.

Operando con dotaciones mínimas, con la mitad de los trabajadores desmovilizados en la minería y con medidas estrictas de sanitización, en los últimos días se encendió la alarma por el aumento de contagios. Del total de los trabajadores del sector, que son aproximadamente 219 mil, habían 521 contagios al 31 de mayo. “Estos 10 o 11 días del mes han sido especialmente activos en los contagios y es probable que estas cifras suban, pero estamos hablando de menos del 1% de los trabajadores”, dijo.

Sobre las críticas lanzadas por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) por la falta de resguardos, Prokurica sostiene que la minería ha tomado una serie de medidas. “Ahora, no descarto que en alguna condición, en alguna parte de la actividad pueda haber irregularidades”, advirtió

Además, si bien reconoce que se ha desmovilizado a una gran cantidad de trabajadores, asegura que “los despidos han sido bastante menores, a pesar de que hemos tenido un problema en el precio del cobre”, agregando que el sector venía lidiando desde antes con la guerra comercial y el desplome del petróleo. En esa línea, destaca que junto al ministro de Economía, Lucas Palacios, están realizando un trabajo especial para preparar el aterrizaje postpandemia, identificando cuellos de botella en materia de inversión.

Sobre una eventual capitalización de Codelco, Prokurica puntualizó que el gobierno es el que más recursos le ha entregado a Codelco, y que la empresa a través de la colocación de bonos ha tenido buenos resultados. Por lo tanto, “no tiene en este minuto mayores problemas”, agregando que “está bastante cómoda con el financiamiento que hoy tiene”.

Eso sí, el ministro sinceró que “en el escenario actual Codelco se ha manejado bien en esa materia, pero siempre Hacienda está disponible para una empresa que genera los recursos que le genera”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright