Connect with us

Noticia País

COMISIÓN DEL SENADO VOTARÁ EN GENERAL EL PROYECTO DE ROYALTY MINERO LA PRÓXIMA SEMANA

Published

on

Teck señaló que es relevante que el sector cuente con un marco institucional y regulaciones robustas.

El proyecto de royalty minero vuelve a enfrentar momentos de definiciones. La comisión de Minería y Energía del Senado acordó ayer que votará en general la iniciativa la próxima semana.

Asegurando que durante esta discusión han recibido los argumentos de más de 60 organizaciones y participado en dos seminarios internacionales, la presidenta de la instancia, Yasna Provoste, destacó que se han propuesto desde la comisión “hacer una discusión de fondo, seria, amplia, lo más alejada posible de las miradas a corto plazo y también de las consignas de las campañas del terror”.

“Tenemos la certeza en que escuchando una diversidad podemos generar una mejor ley”, agregó. Y aunque la senadora dijo que la de ayer era la audiencia final para proceder en la siguiente a votar la iniciativa, aún restan algunas exposiciones, las que se materializarían previo a la votación.

En la cita, una de las últimas mineras en comentar el proyecto fue Teck Resources. Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, dijo que es cada vez más complejo construir megaproyectos mineros y enfatizó que “es muy relevante que la minería cuente en nuestro país con un marco institucional y regulaciones robustas y confiables y que haya apoyo a la inversión extranjera”.

Destacó que para el caso de Quebrada Blanca fase II -que a su inversión por US$ 5.200 millones han agregado otros US$ 600 millones para enfrentar los desafíos del Covid- “fue muy decisivo para la aprobación de este proyecto las condiciones tributarias existentes en Chile”, sinceró. Para Cornejo, “los beneficios de la minería van mucho más allá de los impuestos que ella paga”. En esta discusión, recalcó que es muy importante que se incorpore la forma en que se toman las decisiones en estos grandes proyectos mineros y también se consideren aspectos de innovación.

El gerente general del Grupo Minero Las Cenizas, Cristián Argandoña, sostuvo que el establecimiento de un royalty ad valorem, adicional al impuesto específico, “afectará seriamente la viabilidad de las empresas de la mediana minería”.

“A niveles de precios inferiores a US$ 2,75-2,85/lb, la mediana minería no soporta cargas adicionales de impuestos, debido a que sus costos de producción están en esos niveles en promedio y por ende quedan bajo el punto de equilibrio”, dijo.

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, recalcó que el impuesto aprobado por la Cámara de Diputados aumenta la carga tributaria que ya es una de las más altas del mundo. Y, al ser ad valorem “equivale a subir la ley de corte, es decir, el contenido mínimo de cobre en el mineral para que su tratamiento sea económico”. En concreto, advirtió que “las tasas aprobadas por la Cámara son exageradamente altas y en la práctica haría que la minería privada no sea posible”. Y que un royalty ad valoren es “regresivo” pues afecta mucho más a las minas menos competitivas.

Y apostó: “De las cuatro principales modalidades de royalty, el más adecuado para el parque productivo chileno es el de porcentaje sobre el margen operacional cuyas escalas siempre se pueden revisar”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright