Connect with us

Noticia Destacada

Chile está en el selecto grupo de emergentes que coparán preferencias de inversión este año

Published

on

inversionistas_14
Corredoras apelan a selectividad entre los mercados en desarrollo, destacando a México, Corea del Sur y China.

El año pasado se caracterizó por un importante movimiento en el mapa de los inversionistas, que migraron desde posiciones en mercados emergentes, a activos de plazas desarrolladas, como Estados Unidos y Europa. Esto, en vista de la importante desaceleración de los países emergentes y la ola vendedora provocada por el inicio del retiro de estímulos de la Reserva Federal (Fed).

Y para 2014, el escenario no cambiará mucho. Desde ocho corredoras de bolsa compartieron sus alternativas de inversión para este año, anticipando que las mejores opciones seguirán concentrándose en los mercados desarrollados.

Sin embargo, entre los emergentes se abren importantes ventanas, donde las intermediarias destacan a Chile dentro del selecto grupo en el que están México, Corea del Sur y China, entre otros, que se desacoplarán de la tendencia para las plazas en desarrollo este año, merced a atractivas valorizaciones y resultados corporativos que darán sustento a las plazas una vez atenuados los temores por el fin del QE3.

De todas maneras, los expertos apelan a la selectividad. Macarena Villalobos, analista de Tanner Investments, destaca a Chile como uno de los países dentro del grupo de buenas economías que se han visto arrastradas por la ola vendedora en emergentes, sólo por el hecho de pertenecer a dicha categoría. “Dentro de este grupo podrían existir las oportunidades de inversión, por lo que el proceso de selección es clave dentro de los emergentes”.

El gerente de Estudios de ForexChile, Sergio Tricio, ve mayor valor en México y Chile por el lado latinoamericano. “Más allá de la debilidad de corto plazo que podría seguir teniendo nuestro mercado, a mediano y largo plazo los fundamentos son muy atractivos para revalorizaciones importantes frente al conjunto de emergentes”.

Similar opinión tiene Vicente Meschi, de CorpResearch, quien anticipa que el IPSA mantendría el impulso de los buenos resultados corporativos de febrero, mes en que rentó sobre 8%. Así, el selectivo cerraría en 4.050 puntos el año.

Por su parte, el analista de EuroAmerica, Alfredo Parra, ve un cierre de año en 4.400 puntos para el principal selectivo local, con papeles del sector eléctrico, tecnológico y retail como los más atractivos.

Apetito por desarrollados


El gerente de Estrategia de IMTrust Credicorp Capital, Vincent Trulet, apunta a EEUU -donde espera un retorno de 7% en el año- y el Asia Pacífico como las regiones más atractivas este año. “Dentro de las economías más avanzadas y pese a haber rentado 56%, la mejora en utilidades vuelve a Japón un mercado bastante atractivo durante 2014”, estima.

Para la economista y CFA Gabriela Clivio, la estrategia debe enfocarse en una alta exposición a Estados Unidos, en primera instancia, y luego a Europa.

“Particularmente, me gusta más el S&P que el Dow, porque creo que hay valor en empresas que no forman parte del Dow. En sectores como consumo y entretenimiento hay espacio, lo mismo que en los bancos y en home building”, explica.

Similar opinión tiene el gerente de Estrategia de Inversiones de Santander, Nicolás Besa, quien apunta al crecimiento en utilidades por sobre a lo esperado en EEUU en el último trimestre. “Preferimos las acciones cíclicas, así como las que tengan mayor relación con el consumo interno estadounidense. Para el S&P 500, esperamos una rentabilidad en torno al 10%”.

Las apuestas en renta fija


En el mercado recomiendan tomar posiciones en activos seguros como los papeles del Tesoro estadounidense o en corporativos de alta clasificación.

“Preferimos deuda investment grade en países desarrollados y de baja duración (menor a tres años), dado que el panorama que vemos para este ejercicio es que las tasas continúan al alza”, señala el gerente de Inversiones de GlobalFolio, Francisco Vera.

En contraposición, el analista de Credit Suisse, Alexi Olivares, apuesta por deuda corporativa emergente, y monedas defensivas frente al dólar.

“Mantenemos perspectivas positivas para los países investment grade y nos decantamos por México, Filipinas, Rusia, Polonia, Hungría, Colombia y Perú”.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright