Connect with us

Noticia País

Proyecto de Facebook quiere dotar de internet gratis a todo el planeta

Published

on

facebook-world-14
Iniciativa fue bautizada Internet.org y en ella colaboran, entre otros, Samsung, Nokia y Qualcomm. Ayer, por primera vez, trascendieron detalles del proyecto, que se materializará a través de drones.

Hoy, sólo un tercio de la población mundial -poco más de dos mil millones de personas- tiene acceso a internet. Los otros dos tercios, unos cinco mil millones de individuos, no tiene, ya sea por falta de recursos o por vivir en lugares remotos.

Es por eso que un grupo de compañías de tecnología como Nokia, Qualcomm, Samsung y Facebook -que lidera la iniciativa- en 2013 decidieron crear el proyecto Internet.org, que busca precisamente dotar de acceso gratuito a la red al resto del mundo que aún no lo posee.

Hasta ahora, salvo declaraciones de buenas intenciones, no se conocían detalles de la iniciativa, especialmente desde el punto de vista técnico.

Ayer, sin embargo, el sitio especializado en tecnología Techcrunch adelantó algunos detalles de cómo funcionaría el proyecto, estableciendo que la iniciativa usará drones (aviones autónomos), que viajarán alrededor del mundo transmitiendo su señal, como una gran antena en el cielo.

Aviones robóticos
Según Techcrunch, Facebook está en negociaciones para adquirir en 60 millones de dólares la compañía fabricante de drones, Titan Aerospace.

La firma diseñó una nave llamada Solara 60, que funciona como si fuera un “satélite atmosférico”, es decir, se mantiene en el aire de manera constante, gracias a su sistema de celdas solares.

El Solara 60 está equipado con una batería que le permite funcionar de noche y que durante el día se recarga gracias a los 3.000 paneles solares que se encuentran desplegados en las alas del avión.

Esto permite otorgar, según sus diseñadores, una autonomía de hasta cinco años, mucho mayor a los globos de la propuesta con la que Google está trabajando para solucionar el mismo problema (ver recuadro).

Los aviones, de hecho, fueron creados para ser una alternativa más barata y funcional a los satélites tradicionales, sobre todo para hacer mediciones ambientales o permitir enlaces comunicacionales, precisamente, el giro de Facebook.

La compañía señala que, a través de este sistema, pueden tener una cobertura equivalente a unas 100 antenas de celular, navegando a velocidades similares al 3G. La oferta de velocidad es la que podría asegurar la sobrevivencia de los actuales proveedores de internet, que podrán ofrecer servicios de mejor calidad para quienes deseen pagar.

Por ahora, además de no haber una fecha de cuándo podría estar operativo, existen dudas sobre la posibilidad de materializar el proyecto, considerando que se necesitarían unos 11 mil aviones para actuar como satélites, los que estarán ubicados en la atmósfera terrestre.

Planes comerciales
El hecho de que Facebook esté involucrado de manera tan activa en el proyecto ha levantado suspicacias respecto de sus verdaderas intenciones. Como el sitio tiene como principal fuente de ingresos los avisos que se publican, dotar a cinco mil millones de personas más con internet, es tener cinco veces más de potenciales usuarios de los que actualmente posee. Los planes de Facebook “pueden ser vistos desde un punto de vista completamente comercial”, dijo en una reciente crónica un analista a BBC.

Pero Mark Zuckerberg está convencido de la moralidad de la propuesta. “La mayoría de las personas en el mundo no tiene acceso a internet”, dijo en la Mobile World Congress, desarrollada en Barcelona la semana pasada, agregando que la industria debía impulsar “cambios dramáticos” para que esto cambie.

Pero Mark Little, analista de Ovum, una consultora de tecnología, también citado por BBC, dijo que la inversión en mercados emergentes busca impulsar “los ingresos de publicidad” para Facebook. Su objetivo es “hacer al mundo más fácil compartir información”, añadió. “Cuanto más compartido es, más anuncios de Facebook puedes vender”.

Otro potencial uso de la iniciativa es la expansión de WhatsApp, recientemente adquirida por Facebook.

Fuente:latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright