Connect with us

Noticia País

Expectación ante fallo que podría dar «Luz Verde» a caza de ballenas para japon

Published

on

caza-ballenas-14
El 31 de marzo la Corte Internacional de Justicia de La Haya deberá fallar sobre la demanda que Australia presentó en contra de Japón por una cuestionada “caza científica de ballenas”. Organizaciones iniciaron desde Sudamérica una campaña global para presionar al tribunal internacional y a los Gobiernos.

 

 

Desde distintas organizaciones y entidades se ha denunciado que la caza “científica” de ballenas que practica el gobierno de Japón es sólo una “fachada para encubrir operaciones de carácter comercial que violan la moratoria global”.

Esto, por la escala comercial de las cuotas de captura, las cuales son establecidas por factores ajenos a la investigación científica, como la capacidad de procesamiento de carne y productos de ballenas de la flota ballenera japonesa.

Es por esta razón que el Gobierno de Australia presentó un alegato en contra del gobierno nipón, para detener la caza de cetáceos en la Antártida; la cual será apoyada por una campaña que pretende enviar cien mil firmas a la CIJ.

Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea, explicó los precedentes que se esperan sentar con este fallo: “lo que creemos importante, uno es informar al público de manera masiva, ya que el 31 de marzo se va a dictar un fallo que será histórico no sólo para las ballenas, sino también va a sentar las bases de lo que son los principios éticos de la investigación científica, va a sentar principios sobre lo que es la gobernanza del océano austral, un área marina que tiene protecciones especiales bajo el Tratado Antártico, y también creemos que es importante que la Corte Internacional reciba un mensaje de la comunidad antes de dar este fallo”.

A su vez, Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos aseguró que la campaña busca presionar a los Gobiernos a inmiscuirse en este tema.

En este sentido, el especialista detalló que “es también presionar a los gobiernos que han estado un poco pasivos en esta contienda entre Japón y Australia, la cual tiene un carácter clave hacia futuro, ya que si la Corte Internacional de Justicia falla favorablemente a Japón esto va a significar la eliminación de hecho del Santuario del Océano Austral con lo cual se abre camino para la reanudación de la caza comercial de ballenas a nivel global”.

Para José Truda Palazzo, presidente del Instituto Augusto Carneiro de Brasil agregó que “Japón amenaza a los derechos soberanos de los países de la región al utilizar las poblaciones de ballenas que son compartidas de maneras no-letal para beneficio de nuestras comunidades. Es impresentable que un país hiper-desarrollado del Norte pueda venir a robarnos nuestros recursos en Antártica sin ningún control”.

Los impulsores de la campaña hicieron un llamado a la ciudadanía de Latinoamérica y otras regiones del planeta para levantar su voz y solicitar a la Corte Internacional de Justicia que cierre de manera inmediata y definitiva operaciones balleneras que amenazan la conservación y estabilidad de una zona única y especial como es la Antártica.

Las firmas serán reunidas hasta el próximo 27 de Marzo en el portal de www.cerocazadeballenas.cl y serán entregadas en el Palacio de la Paz en La Haya, donde se aloja la sede de la Corte Internacional de Justicia el 28 de Marzo de próximo.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright