Connect with us

Noticia País

Hidroaysén: Ambientalistas y políticos valoran desición

Published

on

no-hidroaysén-14
El Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) valoró hoy la decisión adoptada por el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet en torno a HidroAysén. Al respecto, sostuvo -a través de una declaración pública- que “recibimos con satisfacción la decisión de hoy del Comité de Ministros, que da una señal para que la institucionalidad ambiental vuelva a su cauce, la cual, incluso ya deficiente, fue sistemáticamente vulnerada por los anteriores gobiernos”.


“Quedamos expectantes de la decisión definitiva que adopte el Comité de Ministros en un plazo de 60 días, luego de revisar las múltiples reclamaciones y recursos administrativos presentados, además de los informes que dan cuenta de la ilegal tramitación y aprobación de este proyecto, considerando que el estudio no se hace cargo de sus múltiples impactos sociales, culturales y ecosistémicos en la región de Aysén”, agregaron.

De igual modo, insistieron en que “desde el origen de este proyecto, tanto los ciudadanos y pobladores de la región de Aysén, junto a organizaciones sociales y ambientales, hemos demostrado técnica y legalmente que el estudio de impacto ambiental de HidroAysén no debió haber sido acogido a tramitación por carecer de información esencial y relevante para ser evaluado. Por ello, nos reservamos la potestad futura de recurrir a las instancias administrativas y judiciales correspondientes en caso de no revertirse la resolución de calificación ambiental favorable que la administración de Sebastián Piñera otorgó a HidroAysén en mayo de 2011″.

“Todo esto fue refrendado por el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, constituida en investigadora de las irregularidades e ilegalidades en la tramitación y aprobación del estudio, que fuera aprobado por el pleno en abril 2012″, recalcaron.

“Como Consejo de Defensa de la Patagonia, que reúne a más de 70 organizaciones de la región de Aysén, Chile y el extranjero, seguiremos abogando por la paralización de megaproyectos incoherentes con un futuro sustentable de la Patagonia chilena y sus habitantes”, concluyeron.

Autoridades políticas

Como “una muy buena señal por parte del gobierno en materia medioambiental, y una luz roja para Hidroaysén”, calificaron este miércoles los diputados de la DC la decisión del Comité de Ministros que decidió invalidar la resolución del gobierno anterior sobre el proyecto HidroAysén -de las generadoras Endesa y Colbún-, y resolver sobre los 35 recursos de reclamación presentados tanto por la empresa como los opositores al proyecto en 60 días.

Patricio Vallespín, quien integra la comisión de Medioambiente de la Cámara, recalcó que “esta decisión entrega tranquilidad a la inmensa mayoría del país que sabe que este proyecto es inviable tal como ésta; es una luz roja y una señal del Gobierno de claro compromiso por un desarrollo sustentable”.

“Nos parece que hoy la resolución del Consejo de Ministros por la Sustentabilidad responde plenamente a lo que espera Chile. La estrategia de complicidad de la autoridad anterior, del consejo de ministros, de viabilizarlo, pidiendo estudios complementarios, nos parece que era completamente inadecuada, por tanto esta nueva resolución lo que hace es ir al fondo del tema y esperamos que en estos 60 días que el ministro de Medio Ambiente ha señalado sea definitivamente la luz roja para un proyecto que es aberrante desde el punto de vista ambiental y que es inviable desde el punto de vista político institucional”, agregó.

Por su parte, el diputado Marcelo Chávez , también de la comisión de Medioambiente, sostuvo que “estamos tremendamente conformes frente a esta resolución del Comité de Ministros, el cual en el gobierno anterior demoró 2 años en resolver la solicitud de 2 informes, y en este minuto el Ministro de Medio Ambiente y los otros ministros que conforman el gabinete de la presidenta Bachelet, en menos de una semana, han dado una señal clarísima, respecto de cuál es la viabilidad de este proyecto”.

Finalmente, Vallespín dijo que “tal como lo ha dicho la Presidenta Bachelet, creemos que es una señal de coherencia que da el gobierno, y esperamos que el Consejo de Ministros cuando analice las 35 reclamaciones los haga como una gran definición y que no tengamos que estar sometidos nuevamente a nuevos estudios, cuando los antecedentes están. Nosotros como miembros de la Comisión de Medio Ambiente celebramos la decisión del Comité de Ministros, y esperamos que sea la conclusión que todo Chile quiere, que HidroAysén no vea la luz, porque es malo para el desarrollo sustentable, es malo para la construcción de la matriz energética sustentable que nosotros queremos que este gobierno enfrente, y por tanto creemos que es una buena señal”.
Por/elmostrador
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright