Connect with us

Noticia Destacada

PELÍCULA ARGENTINO-CHILENA REVELA GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN DEL HUEMUL

Published

on

huemul3
“Huemul, la Sombra de una especie”, Desde marzo de 2013, se está rodando la película documental: “Huemul, la Sombra de una especie”, una coproducción de AngelitoCruzDiablo, productora de cine y televisión argentina y la ONG chilena Aumén.

El Huemul es el único ciervo en peligro de extinción en todo el continente americano y hoy es el protagonista de una silenciosa cruzada que está congregando lo mejor de dos países y convocado a la mismísima Jane Goodall.
Su población se estima que no supera los dos mil individuos entre el territorio chileno y argentino, así de crítica es la situación del huemul, ciervo nativo de estos lugares del mundo, el que alguna vez habitó desde el río Cachapoal al sur y que hoy necesita -más que nunca- de los humanos para asegurar su existencia futura en este planeta.huemul14
Sin duda este preocupante escenario fue el que convocó en 2010 a las Repúblicas de Chile y Argentina, para firmar un Memorándum de Entendimiento, para la Conservación del Huemul del Sur. Este Memorándum establece, entre otras cosas, generar un Plan de Acción Binacional, el que se concentra sobre tres ejes fundamentales: Trabajar sobre las poblaciones compartidas de huemules, establecer acciones prioritarias y detectar las problemáticas en común que están afectando a la especie. Huemul ha sido declarado Monumento Nacional en Argentina y es Monumento Natural y animal emblema en Chile.De acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), -una de las base de datos científica, más completa y reconocida a nivel mundial, sobre el estado de conservación de la fauna silvestre del planeta- en todo el continente americano existen 21 especies de ciervos nativos, de todas ellas, la que enfrenta el nivel más crítico de conservación es precisamente huemul, siendo hoy el ciervo con más riesgo de desaparecer.La películaDesde marzo de 2013, se está rodando la película documental: “Huemul, la Sombra de una especie”, una coproducción de AngelitoCruzDiablo, productora de cine y televisión argentina y la ONG chilena Aumén. Esta inédita película mostrará los distintos ciclos biológicos del huemul (Hippocamelus bisulcus). Un año completo de filmaciones en salvajes paisajes permitirán acercar al espectador a momentos nunca antes registrados por una cámara de cine, el alce, la brama, proceso de gestación, entre muchos otros más.huemul 2
Diego Canut, Director del film, comentó en qué etapa del rodaje se encuentran: “Estamos próximos a salir a nuestra última expedición, que esta vez será del lado argentino, más precisamente en el área de Chaltén, en donde esperamos lograr imágenes de peleas de machos. Estamos justo en las fechas en que los huemules se aparean, proceso que está lleno de distintas etapas, una de ellas es la disputa que tienen los machos por las hembras. Una vez terminado este viaje, comenzaremos con la postproducción, composición final de la música original, grabación de la voz en off y masterización, esperamos estrenar la película durante la próxima primavera”.Rodrigo López, Director de la ONG Aumén relató cómo fue que una entidad no gubernamental de corte conservacionista y científico termina vinculándose con una producción cinematográfica: “Aumén tiene trece años de vida y por misión, poner en valor el patrimonio cultural y huemul4natural de la Patagonia chilena. Hacemos un importante trabajo en relación al manejo de áreas protegidas para la conservación, como el que llevamos a cabo en Laguna Caiquenes, un predio fiscal de más de 8.500 hectáreas que nos fue entregado en concesión el año 2006 por Bienes Nacionales de Aysén, en donde efectuamos proyectos de conservación e investigación científica con el exclusivo objetivo de proteger al huemul y su hábitat. Monitoreamos sus poblaciones, promovemos la conectividad del hábitat y la población de huemules, además de proteger el territorio por su importancia para la conservación del huemul. Entonces, cuando Diego nos contactó desde Argentina, no dudamos en vincularnos. Sabemos que parte del éxito que puedan alcanzar las distintas acciones por proteger y recuperar al huemul, pasan por la difusión y sensibilización que se logre respecto de la especie. Hay un viejo refrán que dice: Sólo se ama, lo que se conoce, y creemos que Huemul, la Sombra de una Especie, jugará un rol clave en que chilenos y argentinos conozcan en profundidad al huemul, lo amen y lo protejan”.No obstante este nuevo trabajo conjunto de Argentina y Chile por el huemul, no ha estado exento de dificultades. El financiamiento para materializar la película ha sido un tema crítico, se han logrado aportes que han permitido concretar el proceso de rodaje en exteriores, pero el presupuesto general de 130 mil dólares aún está lejos de ser cubierto.Por esto, la Encargada de Comunicaciones de la película, Ximena Cifuentes, se contactó con la afamada conservacionista Jane Goodall, en su última visita a Chile en noviembre pasado. “Hablé brevemente con Jane después de su charla, le entregué los antecedentes de nuestro proyecto y le sinceré el difícil momento que atravesamos. Le pedí que nos ayudara, que creía que un llamado público de ella solicitando apoyar nuestra película podría ser un importante impulso para superar las dificultades financieras. Tiempo después recibimos un mail avisándonos que Jane grabaría este llamado y fue así como desde hace unos pocos días, tenemos un maravilloso video de ella destacando la importancia nuestro trabajo y de lo crucial que es que recibamos apoyo”.Felipe Henríquez, Coordinador del Programa Regional de Aysén de Protección del Huemul que ejecuta la SEREMI de Agricultura con fondos del Gobierno Regional de Aysén, se refiere a la película: “Me parece que la calidad y bellezas de las imágenes, sumado al interesante contenido, permitirán captar la atención de un amplio público y ello a su vez, facilitará la sensibilidad por este tema, aumentando con ello el conocimiento, valoración y cuidado tanto de la especie como su hábitat”.Uno de los principales apoyos financieros a la película ha sido entregado por el Gobierno Regional de Aysén. Zolka Moreno, Encargada de Asuntos Culturales y de Artes, nos comenta que el compromiso del Gobierno Regional con huemul es permanente: “Además de los fondos entregados a la película, financiamos La Ruta del Huemul, una actividad organizada por la Municipalidad de Cochrane, que consiste en una caminata de dos días y que busca generar conciencia sobre el cuidado y protección del huemul”.Se trata de un esfuerzo mancomunado de muchas personas y organizaciones, de dos Estados; un esfuerzo multidisciplinario que reúne a la ciencia, a la academia y a las artes. En donde cada acción cuenta. Un esfuerzo que parte con los guardaparques chilenos y argentinos, que resguardan el hábitat del huemul en aisladas condiciones de vida, que incluye a científicos, juristas, políticos, conservacionistas, empresarios, artistas, comunicadores y a cientos de personas anónimas, que año a año se suman a las diversas acciones voluntarias que se organizan en torno al huemul, un animal que está permitiendo mostrar lo mejor que habita en los seres humanos. Una cruzada a gran escala por salvar a una especie de la extinción, que es total y absoluta, que es un nunca más eterno, un desaparecer total y sin retorno. Un hilo de esperanza para el huemul y las futuras generaciones de chilenos y argentinos.

VER VIDEO de Jane Goodall: 
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright