Connect with us

Noticia País

La triste postal de los Saltos del Laja: AGUA BAJÓ DE 20 A 6 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO

Published

on

Salto-del-Laja14
Héctor Sanhueza, de la Asociación de Canalistas, denuncia que el embalse natural “está agotado por la explotación que hace Endesa en la central El Toro”.

Esa es la escuálida situación que vive actualmente una de las postales más características de Chile, en el camino antiguo entre Los Angeles y Bulnes, en la Región del Biobío. La descripción la hace el gerente del Hotel Saltos del Laja y vocero de la comisión de turismo, Martín Puffe.

Según los operadores turísticos y los regantes, el principal culpable del triste panorama es Endesa. Por eso, están esperanzados en la visita que mañana realizarán al lago Laja —la mayor fuente de abastecimiento de los saltos— los gobernadores de Biobío, Luis Barceló, y Ñuble, Lorena Lorena Vera. Su anhelo es poder cambiar el acuerdo que desde 1958 le permite a la eléctrica sacar agua durante todo el año, lo que tendría la reserva de agua al borde del agotamiento. El problema de ese acuerdo, según los regantes, es que se hizo sin saber cuánta agua recibe el lago.

Salto-14“Necesitamos una solución de largo plazo”, pide Puffe. “Hasta ahora tuvimos medidas de corto plazo para salvar el verano. Ahora vamos a recorrer el lago en una barcaza de la Armada. El lago no debería estar seco y está muy bajo. Endesa le echa la culpa a la sequía, pero ocupa agua todo el año. Este verano fue crítico”, apunta.

“Aunque nos hemos reinventado como operadores, buscando la historia del sector y otros atractivos, esta situación no se puede sostener. Habíamos ideado una junta de vigilancia, pero Endesa judicializó el tema y quedó en nada”, se lamentó.

“Nos dieron la espalda”

El gerente general del Complejo Turístico Los Manantiales, Gastón Rodríguez, añade que estuvieron un año reuniéndose con las autoridades de Obras Públicas para crear la junta de vigilancia. “Pero después Endesa nos dio la espalda, porque quería dejar fuera del ámbito de la junta el lago… y eso no tenía sentido”, se queja el operador turístico.

Rodríguez dice que este verano fue “bueno” en cuanto a las visitas —las que aumentaron 10% en relación con 2013—, pero indicó que el futuro se ve incierto. “Aquí hay 52 campings, tenemos 1.600 camas. Este ya dejó de ser un lugar de paso. Se convirtió en un destino turístico”, afirma el gerente de Los Manantiales.

salto-2-14En tanto, el gerente general de la Asociación de Canalistas del Lago Laja, Héctor Sanhueza, indica que el embalse natural tiene una capacidad de 5.500 millones de metros cúbicos, “es más grande que toda la capacidad de los embalses artificiales del país, que llega a los 4.000 millones de metros cúbicos. Pero ahora sólo tiene 400 millones de metros cúbicos. Está agotado por la explotación que hace Endesa en la central El Toro”, asegura Sanhueza.

Esa central está a continuación de la desembocadura de la laguna, varios kilómetros más arriba de los Saltos del Laja, en la comuna de Antuco.

Sanhueza dice que en el caso de los regantes, ellos necesitan 56 metros cúbicos por segundo para regar las más de 55 mil hectáreas del sector y este verano recibieron el 80% de esa capacidad. “Queremos que se abran instancias de diálogo, porque Endesa no ha sido receptiva”, sostiene el agricultor.

“Entusiasmados con nuevas autoridades”

“No se ha hecho un uso racional del agua. Por eso estamos tan entusiasmados con las nuevas autoridades, que por primera vez van a ir a la laguna”, remata Sanhueza.
Por/diario.lasegunda
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright