Connect with us

Noticia País

Cámara de Diputados: COMISIÓN DE LA CÁMARA CONSIDERA REVOCAR CALIFICACIÓN DE PASCUA LAMA

Published

on

pascua-lama-123-14
En el marco de la presentación del informe con recomendaciones de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la situación ambiental de las comunas del Valle del Huasco y los trabajos de Pascua Lama, diputados de la Nueva Mayoría rechazan el informe y piden la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa.

“Debido a que la empresa ya se encuentra en un rango de incumplimiento calificado como gravísimo de acuerdo a lo señalado por la Superintendencia del Medio Ambiente, habiéndose aplicado dos de los mecanismos más rigurosos de sanción, de diez mil Unidades Tributarias Mensuales y clausura temporal. La Comisión considera que en caso de que con posterioridad a la implementación de las medidas que se le han impuesto por las autoridades competentes, la empresa reincida en incumplimientos manifiestos, procedería el ordenamiento jurídico ambiental la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del año 2006”. Fue la conclusión principal del informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el proyecto Pascua Lama.

La diputada Camila Vallejo (PC), junto al presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Daniel Melo (PS), visitaron las comunidades del Valle del Huasco con anterioridad a la presentación y se mostraron a favor del rechazo del proyecto, puesto que para ellos, el proyecto Pascua Lama no debe seguir en pie cuando actualmente se ha afectado “el agua, la calidad de vida de las comunidades y los glaciares”.

El representante de la comunidad diaguita Patay Co del Valle del Huasco, John Meléndez, reiteró el daño medioambiental y social que ha causado la minera, insistiendo en la necesidad de revocar su Resolución de Calificación Ambiental (RCA): “Está la comunidad diaguita, hay familias, agricultores, gente que tiene sus cultivos y animales, beben agua del canal, no tenemos agua potable. Entonces estamos siendo afectados directamente”, señaló.

No muy distinta fue la postura del diputado independiente, Giorgio Jackson, quien respaldó el rechazo al proyecto: “Grandes niveles de ingresos proyectados para estas empresas hacen que tengan mucha influencia sobre los poderes que regulan la organización del Estado, lo cual atenta contra principios democráticos de aquellas comunidades que, sin contar con los mismos recursos para ejercer influencia, lamentablemente se ven perjudicadas. Por lo mismo, debe servirnos de ejemplo para proyectos futuros y hoy estamos en la oportunidad de poner freno a un actuar de empresas que no han cumplido sus promesas, que han violado las condiciones de nuestra institucionalidad, que han abusado de su influencia para poder llevar a cabo su proyecto”, aseguró.

En tanto, la diputada Yasna Provoste (DC), desestimó el informe entregado por los diputados, acusando un potencial conflicto de interés del presidente de la comisión investigadora, Giovanny Calderón (UDI), ya que tanto su nombre, como su eslogan en período de campaña fueron pintados en las murallas y panderetas de los recintos pertenecientes al proyecto Pascua Lama. “Lo anterior no sólo me genera una absoluta desconfianza en la forma en la cual se llevó a cabo el desarrollo de la comisión investigadora, la cual dicho sea de paso, fue de lato conocimiento público el hecho de que esta misma respaldó el proyecto en cuestión, sino que además se prestó para una facilitación de la utilización de sus panderetas de la instalación del proyecto Pascua Lama”, dijo.

Ante estas acusaciones, el diputado gremialista, Ignacio Urrutia, defendió a la labor de la comisión aprobada por gran mayoría y valoró la labor de Calderón. Asimismo, rescató el trabajo hecho por el gobierno anterior, en temas medioambientales: “Quién fue el que aplicó las multas más grandes de la historia, en el tema ambiental, el gobierno de Sebastián Piñera y a quién, a esta empresa precisamente. Quién fue el que paralizó los trabajos en esta empresa, el gobierno de Piñera, ratificado con posterioridad por la Corte Suprema”, sostuvo.

La Sala de la Cámara de Diputados continuará el próximo martes con el análisis y votación del polémico informe.

Cabe mencionar que en paralelo a la discusión legislativa continúa el juicio por destrucción de glaciares contra Barrick Gold en el Segundo Tribunal Ambiental.

Este miércoles se suspendió el turno de declarar, en calidad de testigo, del doctor en geografía, experto en glaciares y director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando, actividad reprogramada para este miércoles 9 de abril.
Por/radio.uchile
https://www.chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright