Connect with us

Noticia Destacada

APRUEBAN ÚLTIMO REPORTE GLOBAL SOBRE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTIC

Published

on

Cambio_Climatico314
Acto se realizó en Berlín, como parte del 5° Reporte de Evaluación del Cambio Climático y en el marco de la reunión del panel intergubernamental sobre la materia. La reunión es la culminación de cuatro años de trabajo de cientos de expertos, que han ofrecido voluntariamente su tiempo y experiencia para producir esta evaluación exhaustiva.

El pasado 12 de abril se aprobó en Berlín, Alemania, el último reporte global sobre Mitigación del Cambio Climático, que constituye parte del 5° Reporte de Evaluación del Cambio Climático, desarrollado en el marco de la reunión del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El informe indica que sigue siendo posible limitar el calentamiento a 2 ° C con respecto a los niveles pre-industriales, pero se requieren fuertes reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que supondrá cambios tecnológicos, económicos, institucionales y de comportamiento muy desafiantes.

También evalúa las opciones de mitigación en los diferentes niveles de gobierno y en los distintos sectores económicos, así como las implicaciones sociales de las diferentes políticas de mitigación, pero no recomienda ninguna opción en particular para la mitigación.

La reunión es la culminación de cuatro años de trabajo de cientos de expertos, que han ofrecido voluntariamente su tiempo y experiencia para producir una evaluación exhaustiva sobre esta materia.

Los representantes de los gobiernos miembros del IPCC se reunieron para aprobar el resumen de la tercera parte del Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5), revisando el texto línea por línea para asegurar que presente el estado actual de la investigación en un lenguaje y formato que pueda ser usado por los políticos en su gestión.

En la preparación de la versión final del resumen de este documento tuvo participación activa el Ministerio del Medio Ambiente, a través de Maritza Jadrijevic, punto focal y coordinadora de los temas del IPCC a nivel gubernamental en Chile.

En la preparación del reporte participaron 235 científicos de 57 países, además de 200 autores colaboradores. Por parte de Chile participó el científico Juan Pablo Montero, Dr. en Economía de la U. Católica, como autor líder del capítulo 15 sobre Políticas Nacionales e Instituciones. El informe consta de un resumen para responsables de políticas, un resumen técnico, 16 capítulos y tres anexos.

Este informe, elaborado por el Grupo de Trabajo III del IPCC, evalúa la literatura sobre los aspectos científicos, tecnológicos, medioambientales, económicos y sociales de la mitigación del cambio o reducción de las emisiones de efecto invernadero.

En él se establecen los requisitos tecnológicos, económicos e institucionales y los riesgos asociados de las políticas de cambio climático a nivel mundial, nacional y sub – nacional, investiga las medidas de mitigación para todos los sectores y evalúa las cuestiones de inversión y las finanzas.

Este trabajo corresponde al tercer informe de la 5 evaluación del cambio climático realizada por el IPCC. La primera contribución fue realizada por el Grupo de Trabajo I, que trata de la base científica del cambio climático, y que se finalizó en septiembre de 2013. La contribución del Grupo de Trabajo II trata de la evaluación de impactos, adaptación y vulnerabilidad, y se finalizó en marzo de este año. El Quinto Informe de Evaluación se completa con un informe de síntesis en octubre del presente año.

El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Realiza evaluaciones periódicas de la literatura científica sobre cambio climático en el mundo, para poner este conocimiento a disposición de los gobiernos y de la ONU.

Fuente: www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright