Connect with us

Noticia País

NOVEDADES SOBRE LA FUNCIÓN DUAL DEL CO2 EN LA FOTOSÍNTESIS

Published

on

FOTOSINTESIS-14

Es bien sabido que el carbono inorgánico en la forma de dióxido de carbono, CO2, se reduce en un proceso dirigido por la luz conocido como fotosíntesis a compuestos orgánicos en los cloroplastos.

Investigadores de la Universidad de Umea en Suecia han encontrado que el dióxido de carbono, en su forma iónica de bicarbonato, tiene una función reguladora en la división de agua en la fotosíntesis. Esto significa que el dióxido de carbono tiene una función que no había sido descrita de ser reducido a azúcar. El trabajo pionero se publica en el último número de la revista científica PNAS .

   Los resultados abren un nuevo campo de investigación donde los investigadores pueden determinar las posibles consecuencias biológicas y ecológicas de la doble función de dióxido de carbono.

Es bien sabido que el carbono inorgánico en la forma de dióxido de carbono, CO2, se reduce en un proceso dirigido por la luz conocido como fotosíntesis a compuestos orgánicos en los cloroplastos.

   Menos conocido es que el carbono inorgánico también afecta a la velocidad del transporte de electrones fotosintéticos y por lo tanto a la tasa de producción fotosintética de oxígeno. Este resultado fue publicado por primera vez por el ganador del Premio Nobel Otto Warburg a finales de los años 50.

   Su explicación para el efecto estimulante era lógica en ese momento, ya que propuso que el dióxido de carbono era la fuente del oxígeno que las plantas producen. Su idea se demostró incorrecta muchos años más tarde y en su lugar ahora sabemos que el agua, el H2O, es la fuente de oxígeno en la atmósfera .

   El efecto estimulante observado por el carbono inorgánico en el transporte de electrones fotosintéticos no ha dejado de provocar un debate entre los investigadores de todo el mundo y ha dado lugar a cientos de artículos publicados sobre este tema. «Nuestros resultados ahora ponen fin a este debate «, dice Johannes Messinger , profesor del Departamento de Química de la universidad sueca.

NUEVA TÉCNICA

   Su grupo de investigación ha desarrollado una técnica muy sensible basada en la «Membrana de entrada de Masa de Espectroscopía» que se puede utilizar para medir la producción de gases en muestras fotosintéticas en condiciones controladas analíticamente .

   Con este método sensible fueron capaces de probar una hipótesis anterior que el bicarbonato está actuando como un aceptor
–sustancia que recibe otra sustancia y se une con ella– para los protones que se producen cuando el agua se divide en fotosistema. Si es así, debería detectarse una producción dirigida por luz de dióxido de carbono en adición de oxígeno.

   Para su satisfacción, los científicos pudieron detectar relativamente grandes cantidades de dióxido de carbono en los experimentos de espectrometría de masas. «Por lo tanto , parece como si dos especies diferentes de carbono, ambas derivados de ciclo del ácido carbónico, tienen las propiedades químicas óptimas para ser utilizadas como receptor terminal de electrones (CO2 ) en el final de la reacción fotosintética y, al mismo tiempo como receptor de protones (HCO3-) en el mismo comienzo de la reacción fotosintética», dice Johannes Messinger.

ep

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright