Connect with us

Noticia País

Llamado de Fundación Mi Parque: ¿TE SUMAS A LAS RECUPERACIONES DE ESTE SÁBADO 26 DE ABRIL?

Published

on

MI-PARQUE-14
Así es amigos, este sábado tenemos no una, sino dos construcciones para seguir construyendo áreas verdes donde no las hay. Las recuperaciones se llevarán a cabo en Huechuraba y San Bernardo, dándole vida así a las plazas “Estrellita Fuste” y “Monseñor Francisco Fresno”, respectivamente.

 

 

 


Plaza Estrellita Fuste, comuna de huechuraba:

En la primera de las áreas verdes que construiremos el 26 de abril, el espacio recuperado es de 1.000 m2 y tiene la particularidad de que los vecinos que hoy componen la comunidad llegaron al sector en 1970 a residir en viviendas de emergencia. Con el tiempo ellos fueron comprando los terrenos y estableciendo sus viviendas definitivas.

Ellos mismos se organizaron para que les instalaran el alumbrado público y la pavimentación de calles. Dicen que desde que habitan este sector, nunca han tenido un apoyo en cuanto a mantención de esta área verde, incluso nos contaron que ellos mismos han ido plantando árboles y tratando de consolidar este lugar sobretodo para que los niños tengan un espacio donde jugar.

Los vecinos le tienen un cariño especial a esta plaza ya que en el año 1987 una niña llamada “Estrellita Fuste” desapareció en este lugar y para no olvidarla quieren ponerle el mismo nombre a esta plaza.

Plaza “Monseñor Juan Francisco Fresno” en la comuna de San Bernardo:

Este terreno es parte de una gran manzana que hasta hace un año atrás era el vertedero ilegal más grande de Santiago (“El Manzano”). Para erradicarlo ya han construido en este lugar un consultorio y un policlínico, pero quedó esta superficie de 1.200 m2 destinada para que fuese área verde, ahora es sólo un sitio eriazo.

Además está a sólo 100 metros de lo que era el campamento más grande de Santiago (“San Francisco”). Han logrado reubicar a gran parte de la población en el mismo sector, pero todavía quedan 168 familias viviendo allí esperando por sus viviendas definitivas.

Esta plaza será el lugar de encuentro y esparcimiento para dos poblaciones más la comunidad que aún habita el campamento, todos en conjunto se consideran una gran comunidad al tener un pasado en común de haber vivido todos juntos en este campamento.

El nombre se lo pusieron los vecinos en honor a este gran Arzobispo que los ayudó a organizarse y los protegió cuando se establecieron ahí en el año 1970.

¿Cómo participar?

Partirán buses a las 8:00 am desde Mi Parque ( Holanda 1213, Providencia) a cada una de las plazas y esperamos estar de vuelta a las 15:00 hrs.
Para los que quieran irse por su cuenta, pueden revisar cómo llegar en los distintos mapas de Huechuraba y San Bernardo.
Por favor confirmar antes del viernes a María Paz, mpdonoso@miparque.cl, en el caso de Huechuraba, y a Alfonso, aabe@miparque.cl, en el caso de San Bernardo.

Fundación Mi Parque

En Octubre del 2007 un grupo de arquitectos, preocupados por darles una mayor dignidad a las personas, plasmaron sus preocupaciones y experiencias en un proyecto que buscaba mejorar el entorno diario de la comunidad. Así nace Fundación Mi Parque, iniciativa cuyo objetivo es mejorar las áreas verdes del «Chile Urbano». Adquirida durante el 2008 la personalidad jurídica se comenzó a abrir un amplio horizonte de oportunidades de trabajo a lo largo de Chile. Junto con los proyectos comenzó a aumentar el equipo y las empresas privadas interesadas en colaborar en nuestra misión.

Muchas familias en Chile están sufriendo las consecuencias al tener entornos tan poco dignos que han debilitado la vida comunitaria y han orientado a los jóvenes a actividades negativas como la drogadicción, el alcoholismo y depresión entre otras cosas. Frente a esta realidad, nuestra Fundación intenta liderar el Chile del Mañana en donde la dignidad de las personas pase a ser entendida como un complemento entre la casa y su entorno. Esto genera variadas instancias de participación con la comunidad, momentos de aprendizaje y de conciencia sobre estos proyectos, logrando que la gente vuelva a tomarse estos espacios muchas veces olvidados y así los pueda enriquecer con su uso diario.

Como las comunidades más desprovistas de Chile no tienen ingresos suficientes para poder hacerse cargo de los costos de construcción y de mantenimiento de estas áreas, surge la necesidad de poder pensar en una estrategia público – privada, que pueda inyectar recursos y gestión suficientes para hacer realidad este proyecto.

Puedes ayudarnos como voluntario ayudándonos a difundir nuestro trabajo en las redes sociales, siguiendonos en twitter, en facebook, suscribiendote a nuestro boletín o enlazándonos a http://www.miparque.cl/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright