Connect with us

Noticia País

CHILE ES EL PAÍS DE AMÉRICA LATINA QUE MÁS APROVECHA TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Published

on

ciencia-14
Chile es el país de América Latina que más aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), seguido de Puerto Rico y Panamá, según el informe elaborado cada año por el Foro Económico Mundial y hecho público hoy.

El indicador mide la capacidad de 148 economías de aprovechar las TIC para mejorar el nivel de conocimiento y bienestar de su población y se basa en 54 datos del Índice de Habilidad para la Conectividad (NRI, Networked Readiness Index).

A pesar de que Chile se sitúa en primera posición en América Latina, pierde un puesto con respecto al año anterior, dado que ahora ocupa la plaza 35 y el año pasado estaba en la 34, lugar que ahora ostenta España.

Puerto Rico también ha reculado, pues se encuentra en la posición 41 y en 2013 estaba en la 36.

Panamá, que a nivel latinoamericano es el tercer país mejor situado, ha mejorado y ha subido al 43 desde el 46.

A Chile, Puerto Rico y Panamá les siguen Costa Rica (posición 53, la misma que en 2013), Uruguay (pierde cuatro puestos y se sitúa en el 56), Colombia (plaza 63 y hace un año 66) y Brasil (lugar 69 frente al 60 de hace un año).

México, octavo latinoamericano, es el que más puestos retrocede al situarse en la posición 79, cuando en 2013 estaba en la 63.

Ecuador, por su parte, ocupa el lugar 82, frente al 91 de hace un año, mientras Perú, en la plaza 90, mejora considerablemente respecto a 2013 cuando ocupaba la 103.

El resto de países latinoamericanos se sitúan en el ránking de la siguiente forma: República Dominicana (93ª posición), El Salvador (98ª), Argentina (100º), Guatemala (101ª), Paraguay (102ª), Venezuela (106ª), Honduras (116ª), Bolivia (120ª) y Nicaragua (124ª).

A nivel global, el índice lo encabeza Finlandia, seguida por este orden por Singapur, Suecia, Holanda, Noruega y Suiza, todos ellos con la misma posición que en el índice de 2013.

Estados Unidos progresó dos puestos y se sitúa en séptimo lugar, seguido de Hong Kong que avanzó seis plazas.

Corea del Sur subió de la undécima posición a la décima y el Reino Unido, en el noveno puesto, es el único de los primeros diez países del ránking que ha retrocedido, en concreto dos escalones.

En su informe, el Foro afirma que «se han realizado pocos progresos para limitar la brecha numérica que separa los países que hacen un uso óptimo de las tecnologías y el resto».

«Este poco progreso es inquietante para los países emergentes y en desarrollo que corren el riesgo de no aprovechar los aspectos positivos de las TIC, especialmente la innovación, la competitividad económica y la inclusión social», concluye.

Fuente:EFE – df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright