Connect with us

Noticia País

CAMBIOS TRIBUTARIOS E IMPUESTOS VERDES

Published

on

imptos-verdes-2-14
Estos gravámenes pretenden captar más recursos fiscales y un desarrollo sustentable. Sin embargo, la propuesta tiene debilidades que deben ser corregidas para lograr estos objetivos sin afectar el crecimiento o la justicia tributaria.

La propuesta de reforma tributaria del gobierno incluye dos nuevos impuestos ligados al cuidado del medioambiente: (i) un cobro a la importación de vehículos livianos que empleen petróleo diésel, y (ii) cargos a las emisiones de contaminantes de grandes fuentes fijas.

Estos impuestos pretenden lograr dos objetivos de política pública, incluyendo la captación de más recursos fiscales y un desarrollo sustentable. Sin embargo, la propuesta tiene debilidades que deben ser corregidas para lograr estos objetivos sin afectar el crecimiento o la justicia tributaria.

Es ineficiente un impuesto a la importación de vehículos diésel livianos por varias razones: la contaminación se deriva del uso y no de la tenencia de un vehículo; con las tecnologías y normas vigentes es discutible que un vehículo diésel contamine más que uno a gasolina; no existe razón para excluir a los vehículos pesados; se perjudica a pequeños empresarios que emplean camionetas diésel eficientes, y se crea una fuente de conflicto potencial con socios comerciales.

Sería más efectivo aumentar el monto del impuesto específico que se cobra al petróleo diésel utilizado en transportes. Se debería tender a igualar al valor que rige para la gasolina y eliminar las exenciones que hoy se aplican a los vehículos de mayor tamaño, incluyendo transportes de carga y pasajeros. Así se castigaría el uso y no la mera propiedad de un vehículo diésel pequeño, evitando además tener que diferenciar si los vehículos se usan o no para fines comerciales o productivos, según pretende hacerlo ahora el gobierno.

Fijar impuestos a las emisiones contaminantes de fuentes fijas es correcto. Pero hay varios problemas: se castiga a las grandes fuentes, dejando fuera las pequeñas que usualmente -y en su conjunto- son más contaminantes; se proponen cargos diferenciados por comunas que serán difíciles de definir y aplicar; se recarga el valor de la electricidad cuando tenemos precios elevados y crecientes; se desincentivan una vez más las fuentes térmicas de base que determinan los precios, habiéndose recientemente elevado las normas técnicas y fijado una ambiciosa meta de participación de energías renovables no convencionales.

No hay que descartar la aplicación de impuestos a las fuentes fijas, pero se deben tener claros los efectos antes de fijarlos. Hay que analizar cuán conveniente es que Chile establezca unilateralmente impuestos a los gases de efecto invernadero sin compromisos similares de los países que más emiten en el mundo. Asimismo, se debe tener en cuenta la ganancia de capital que tendrán los propietarios de otras fuentes de energía al subir las tarifas. Un criterio de justicia tributaria implicaría aplicar también tributos al uso de recursos naturales renovables escasos, para compensar parcialmente a la sociedad por el mayor precio que deberá pagar por la energía. Por ejemplo, mediante el cobro de patentes por derechos de aprovechamiento no consuntivos de agua, con independencia de si dichos derechos se explotan.

La urgencia por captar mayores recursos fiscales no debe impedir que los “impuestos verdes” sean consistentes también con los objetivos ambientales y económicos. Eventualmente convendrá desagregar el proyecto de ley y analizar con más detención las reformas referidas al cuidado del medioambiente.
Por Alejandro Jadresic Marinovic, ingeniero, economista, ex ministro de Economía.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright