Connect with us

Noticia País

MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE LANZA «PLAN DE RECUPERACIÓN PARA TERRITORIOS AMBIENTALMENTE VULNERABLES»

Published

on

zonas-contaminadas-14
En puchuncaví, donde se hará primera intervención de zonas históricamente contaminadas – En reunión con los vecinos de la zona de Ventanas, se presentaron también los estudios ambientales realizados por esta cartera en la zona, que evaluaron riesgos por potenciales contaminantes.

 

 

 

 

El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió hoy con los vecinos y organizaciones ambientales de Puchuncaví y Quintero, autoridades regionales y representantes de las empresas instaladas en la zona de Ventanas para lanzar el «Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables», que busca mejorar la calidad de vida de la población que habita comunas con conflictos ambientales históricos mediante soluciones estructurales, y transformarlas en el mediano en áreas con un medio ambiente limpio.

La primera de estas iniciativas, «Programa de Recuperación Ambiental Puchuncaví-Quintero», se presentó esta mañana a vecinos y autoridades de la zona. Allí, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, afirmó que es el momento de realizar una intervención decidida para mejorar las condiciones de la zona.

«Se acabó la etapa de los diagnósticos, ahora llegó la hora de adoptar la decisión política de iniciar la recuperación ambiental y social de la zona de Ventanas, en un trabajo conjunto entre el gobierno, los ciudadanos y las empresas emplazadas en este lugar», aseguró.

Esto porque el desarrollo industrial de Ventanas ha implicado una gran presión ambiental para este territorio desde los años 60, por la liberación desde diversas fuentes de compuestos y derivados químicos y biológicos al ambiente.

Así lo han ratificado una serie de estudios realizados en la zona, tanto públicos como privados, y episodios como la intoxicación de alumnos de la escuela de La Greda en 2011, lo que finalmente llevó a cambiar de lugar el colegio. Se han hecho esfuerzos, como el Acuerdo de Producción Limpia (APL) entre el Estado y las empresas instaladas en la zona, pero no ha sido suficiente.

En este escenario, el «Programa de Recuperación Ambiental y Social de Puchuncaví-Quintero» realizará una intervención integral y multisectorial liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, con participación de otros organismos del Estado, las industrias y fundamentalmente con los habitantes del sector, a través de un proceso participativo y vinculante.

«Este plan va a incluir medidas responsables, plazos claros y un financiamiento bien establecido. Se construirá en un proceso participativo amplio, en el que los habitantes de los sectores más afectados por décadas de contaminación van a decidir cuáles son las medidas que se implementarán en la zona», aseguró el ministro Pablo Badenier.

Para definir estas medidas se creará un «Consejo para la recuperación ambiental y social de Puchuncaví-Quintero», que será coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente e integrado por autoridades políticas, organismos públicos regionales y municipales, organizaciones de la sociedad civil presentes en el territorio y las industrias de la zona.

Este consejo elaborará un diagnóstico que será contrastado y enriquecido con la participación de la comunidad. Luego se establecerán las prioridades para el plan de acción: metas, compromisos, cronograma de cumplimiento y montos específicos de inversión. Esto se consolidará en una propuesta de Programa de Recuperación, que será sometido a un plebiscito en que la propia ciudadanía establecerá cuáles proyectos son los que consideran prioritarios para la zona.

En la reunión realizada en Puchuncaví se presentaron a los vecinos los resultados de los estudios realizados por el Ministerio del Medio Ambiente en la zona, y que fueron entregados entre septiembre y noviembre último.

Estos son: «Análisis de riesgo ecológico por sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví «(CEA); «Evaluación de la exposición ambiental a sustancias potencialmente contaminantes, presentes en el aire de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví» (CENMA); y «Percepción y comunicación del riesgo ambiental para las sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví» (Dictuc).

Un cuarto estudio, «Evaluación de riesgos para la salud de las personas y la biota terrestre por la presencia de contaminantes, en el área de influencia industrial y energética de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví»(UCV, U. de Valparaíso), fue rechazado por insuficiencia técnica respecto de los datos levantados.

Fuente:mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright