Connect with us

Noticia País

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE REALIZÓ SEMINARIO DE ACÚSTICA AMBIENTAL EN ANTOFAGASTA

Published

on

acustica-ruido-14
En la oportunidad se abordaron diversos aspectos relacionados con los avances normativos en materia de acústica ambiental

Con el propósito de generar un espacio de difusión y discusión sobre las nuevas normativas vinculadas a la gestión ambiental del ruido, el Ministerio del Medio Ambiente realizó en Antofagasta el «XIV Seminario de acústica ambiental». La jornada, que se realizó en el Hotel Radisson, contó con la participación de profesionales pertenecientes a organismos públicos y entidades privadas de la región.

Este seminario que se realiza desde el año 1995, siendo ésta la segunda oportunidad en que se realiza en la región, ha permitido abordar diversos temas, como el control de las fuentes fijas, el tránsito vehicular, el sistema de evaluación de impacto ambiental, la gestión del control de ruido a nivel local y los mapas de ruido, entre otros.

En la oportunidad, Roberto Quezada, Jefe de la Sección Acústica y Onda Electromagnéticas, División de Calidad del Aire del MMA, comentó que el ruido es una consecuencia directa de cualquier actividad humana, por ello los entornos acústicos más agresivos y generalizados, se encuentran precisamente en los lugares donde se concentran tales actividades, como es el caso de las grandes ciudades.

«En las zonas urbanas, las principales fuentes de ruido se encuentran relacionadas con los medios de transporte, destacando ampliamente el tránsito terrestre, conformado por el transporte público y privado, además del tránsito de ferrocarriles y trenes en superficie. A nivel internacional, se reconoce que el transporte es responsable en más del 70% del ruido existente en una ciudad», precisó.

Fue enfático en señalar que el Ministerio del Medio Ambiente está convencido en la importancia de incorporar al ruido como una variable de decisión en el ordenamiento territorial, así como en el diseño y actualización de los sistemas de transportes, materias que se encuentra actualmente en desarrollo. «El desafío es lograr que las diversas actividades que coexisten en una ciudad, sean compatibles y no repercutan en la calidad de vida de sus habitantes, es decir, promover un desarrollo armónico», acotó.

Quezada aclaró que el próximo 12 de junio entrará en vigencia el D.S. N° 38/11 del MMA que deroga y reemplaza la norma de emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas, correspondiente al D.S. 146/97 del MINSEGPRES. En el marco del SEIA, sin embargo, está vigente desde el 13 de junio de 2012. Cabe señalar que el D.S. 146/97 fue la primera norma ambiental dictada al alero de la Ley 19.300.

Uno de los cambios más importantes que se incorporan en la nueva norma, corresponde a una baja de los límites nocturnos, de modo de propender a una equidad ambiental respecto de la protección al descanso. También, se destacan las mejoras respecto a la calidad del instrumental, entre otros temas.

Los asistentes al Seminario tuvieron conocieron los avances en esta materia a través de las charlas «Evaluación de Ruido en el marco del SEIA», a cargo de Víctor Lobos, profesional del MMA; los «Procedimiento y reglamento de certificación para sonómetros y calibradores acústicos», a cargo de Mauricio Sánchez, profesional de la sección de Ruido y Vibraciones, Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública (ISP) y el «Nuevo Reglamento del SEIA D.S. N°40/2012», a cargo del Director (s) del SEA Región de Antofagasta, Cristian Gutiérrez.

Fuente:mma.gob.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright