Connect with us

Noticia País

PLAN ENERGÉTICO DE BACHELET CASTIGARÁ EL CARBÓN CON IMPUESTO VERDE Y APOSTARÁ AL «SHALE GAS» DE EE.UU.

Published

on

shale
El tema estará en la agenda de la mandataria durante la visita que efectuará en junio a Estados Unidos, país donde grandes compañías con sede en Houston y San Diego están a la espera que el Departamento de Energía autorice la exportación de GNL a partir de 2015.

Chile, el mayor productor de cobre, apuesta a superar una creciente crisis de energía mediante el recurso de gas de esquisto estadounidense en momentos en que suben los precios del combustible.

La presidenta Michelle Bachelet dará a conocer esta semana un plan de energía basado en gas natural licuado para aliviar el costo de la energía chilena, que es la más cara de América Latina. Un impuesto a las emisiones de carbono de US$5 por tonelada que se propuso en marzo castigará a la energía de combustión de carbón y alentará las estaciones a gas que son en la actualidad las quintas más caras, según AES Gener SA, la segunda mayor proveedora de energía del país.

Bachelet apuesta a que un incremento de la provisión de GNL producto del auge del esquisto en los Estados Unidos y a los precios más bajos proporcionen el combustible que Chile necesita para asegurar que su industria minera siga siendo competitiva. Compañías mineras desde Anglo American Plc hasta Teck Resources Ltd. han postergado US$43.000 millones de proyectos en tanto ponderan los mayores costos y la declinación del precio del cobre, según la Sociedad Nacional de Minería, un grupo de lobby del sector.

“La ley favorece el GNL, mientras que las estaciones de combustión de carbón no son bienvenidas”, dijo en una entrevista Alexander Galetovic, un profesor de la Universidad de Los Andes y asesor de AES Gener. “Es una fantasía pensar que el gas de esquisto seguirá siendo barato”.

Bachelet viajará a Washington el mes próximo para reunirse con el presidente estadounidense Barack Obama en el marco de una visita oficial en cuya agenda está el tema de la cooperación energética, según una declaración de la embajada de los Estados Unidos en Santiago.

Exportaciones de EE.UU.

Una vez que Obama lo apruebe, los Estados Unidos empezarán a exportar GNL en 2015 y se convertirán en exportadores netos de gas para 2018, según el Departamento de Energía.

Compañías como Cheniere Energy Inc., que tiene sede en Houston, ConocoPhillips y Sempra Energy de San Diego, han solicitado la aprobación del Departamento de Energía de los Estados Unidos para 37 proyectos de exportación de GNL con gas de fracturación hidráulica o fracking.

Japón –que reemplaza la generación de energía de las plantas nucleares desactivadas- y Corea se lanzan sobre la oferta de GNL y hacen que el nuevo mercado se expanda un 5 por ciento anual, dijo Goldman Sachs Group Inc. en un estudio de enero sobre el mercado.

Chile ya paga algunos de los precios más altos del mundo por el gas obtenido del mercado de GNL, dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco.

“En lugar de ser las más baratas, las nuevas inversiones serán más caras, con lo cual subirá el precio de la electricidad para todos”, dijo Andrés Cabello, jefe de medio ambiente de AES Gener, en una respuesta por correo electrónico.
por Bloomberg
Fuente/elmostrador
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright