Connect with us

Noticia País

¿CÓMO SERÁ EL MAPOCHO 42K?

Published

on

42K-14
El proyecto conectará ocho comunas de la capital desde Pudahuel por el poniente hasta lo Barnechea por el oriente.

42K1-14

 

Cada ciclovía tendrá tres metros de ancho y será de asfalto rojizo. El intendente Claudio Orrego, junto al subsecretario de Transportes, Cristián Bowen; el director (S) de Serviu Metropolitano, Mauricio Liberona; acompañados por los alcaldes de Cerro Navia, Luis Plaza, y la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, llegaron hasta el Parque Mapocho Poniente para supervisar las obras que darán vida al proyecto 42K que unirá las comunas de Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea a través de un gran ciclopaseo que contribuirá a fomentar el uso de la bicicleta de forma segura y eficiente.

42KK-14
EL PROYECTO

Este se realizará en fases: La primera, consta de 16 tramos con una longitud de 18,7 Km y combinará la nueva infraestructura con segmentos ya construidos como el Parque Uruguay, en Providencia, el Parque Forestal en Santiago, el Parque Bicentenario en Vitacura, entre otros.

“La ribera del río Mapocho no es una instancia de división, sino un elemento integrador entre comunas, para hacer de Santiago una ciudad más democrática a través de sus espacios públicos. Como Gobierno estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para generar la infraestructura que valide a la bicicleta como medio de transporte”, señaló el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, quien agregó que “el 42K es un proyecto que busca conectar ocho comunas con realidades muy distintas, devolviéndole la ciudad a sus habitantes y dejando atrás la idea de concebir a los municipios como islas, donde los proyectos se diseñan sólo dentro de sus fronteras”.

Cristián Bowen, agregó que “para la Subsecretaría de Transportes y este Subsecretario en particular, el fomento del uso de la bicicleta como un medio de transporte más, es un eje central en nuestra gestión. Estamos trabajando para poder brindar una infraestructura de alto estándar, para así facilitar y fomentar el desplazamiento de la ciudadanía en este medio de transporte, que además de cumplir con las necesidades de traslado, es sustentable y saludable para sus usuarios”.

El estándar del 42 K implica que cada ciclovía tendrá 3 metros de ancho y será de asfalto de tono rojizo. De forma paralela, se construirá una senda peatonal con arborización e iluminación modificando por completo el paisaje del lugar. Así lo constataron esta mañana las autoridades que llegaron hasta el tramo en construcción en la comuna de Cerro Navia cuyos trabajos deberían estar finalizados a mediados de julio.
42K2-14
“En medio de este proyecto de alto impacto urbano, este es un tramo de 1.000 metros que pasa por la comuna de Cerro Navia y que consta de ciclovía y paseo peatonal y que en los costados cuenta con zona de esparcimiento en que los visitantes podrán disfrutar del paisaje. De las 8 comunas contempladas en el 42K, seis ya tienen obras en ejecución y esperamos que estén finalizadas durante el primer semestre de 2015”, afirmó el Director (S) del Serviu Metropolitano, Mauricio Liberona.

El costo total de la primera etapa del proyecto es de M$5.646.593, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el Ministerio de Obras Públicas. El proyecto se enmarca dentro del plan Santiago Pedaleable, que permitirá generar espacios para un desplazamiento seguro de las bicicletas, en armonía con peatones y automovilistas.
Fuente/diariolatercera
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright