Connect with us

Noticia País

Congreso Nacional: INGRESAN PROYECTO DE LEY PARA QUE SE CONSIDERE A GLACIARES COMO BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO

Published

on

glaciares-1114
La moción parlamentaria ingresada cuenta con el patrocinio transversal de parlamentarios de diversas bancadas y recoge varias iniciativas que habían sido presentadas con anterioridad.

 

 

Este lunes, en el Congreso Nacional en Valparaíso, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja y diputado PS, Daniel Melo, junto al director nacional de la ONG Ambientalista Greenpeace, Matías Asún, en compañía de la denominada “Bancada Glaciar”, ingresaron formalmente un proyecto de ley que busca crear un marco jurídico que entregue protección a los glaciares chilenos, y pidieron a la Presidenta Bachelet patrocinar la iniciativa y “manifestarse sobre este tema en el marco del discurso del 21 de mayo”.

Al respecto, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Daniel Melo, recordó que “hace un tiempo que se viene trabajando en tener un marco legal que proteja los glaciares. No podemos olvidar que nuestro país tiene el 82 % de las reservas sudamericanas de agua dulce”.

“Nosotros desde el Parlamento queremos dar una señal y solicitarle a la Presidenta que acoja nuestra petición y respalde el proyecto sobre glaciares. Queremos dejar a nuestras generaciones un legado y reservas suficientes de agua para el futuro. Por ellos, llamamos a todos los sectores a abrir el debate sobre este tema y que se pueda incluir esta petición en el discurso del 21 de mayo”, dijo el diputado Melo.

La iniciativa busca, además, que la Constitución Política les otorgue a los glaciares el carácter de bienes nacionales de uso público, dado que éstos representan reservas estratégicas de agua en estado sólido. “Buscamos con este proyecto de ley dejar un legado a las futuras generaciones”, agregó el diputado Melo.

En tanto, Matías Asún, Director Nacional de Greenpeace, señaló que “para nosotros este es un momento histórico, ya que más de 125 mil personas han dicho claramente que se necesita de una ley de glaciares”.

“El que no tengamos una legislación en este sentido, es una deuda con las comunidades, con las familias y el futuro. Por eso es que valoramos que el Congreso haya escuchado y por eso también es que esperamos que el Ejecutivo se pronuncie con una legislación en este sentido. Chile necesita una ley de glaciares y con el apoyo de los miles que están con nosotros, confiamos en poder avanzar en este sentido”, agregó Asún

En la misma línea, la diputada UDI, Andrea Molina, una de las parlamentarias firmantes del proyecto de ley de protección de glaciares, señaló sobre la situación de estas reservas hídricas: “Son temas que son tremendamente relevantes y que tenemos que abordar a como dé lugar, ahora. Yo creo que todavía no es tarde, y a pesar de que ya se ha generado mucho daño, todavía ni siquiera está dimensionado”.

Molina, además, llamó al gobierno de la Presidenta Bachelet a que “tome la moción, la analice, la estudie y que pueda trabajar en conjunto este tema con la Comisión de Medio Ambiente, y que podamos sacar una Ley de Glaciares que realmente sirva y que sea una herramienta clara y que permita también el desarrollo en forma sustentable, pero, por sobre todo, con un resguardo”.

La diputada PC Camila Vallejo, quien también es integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, indicó: “Esta iniciativa viene a dar cuenta de una deuda que tenemos como país, como sociedad chilena, (no sólo) para con la protección de la vida humana de las actuales y futuras generaciones, sino también con la preservación de los ecosistemas”.

“Protegiendo los glaciares nosotros podemos enfrentar la sequía, la desertificación, podemos mejorar la regulación de los caudales de los ríos y preservar la vida de la flora y la fauna de nuestro país, con la cual nos permitimos poder sobrevivir. En nuestro país falta una regulación en esta materia, un marco legal que proteja y preserve los glaciares y la zona de permafrost también y cumpla con asegurar a las futuras generaciones de nuestro país y del mundo. Esta iniciativa viene a llenar ese vacío y esperamos que sea acogida por el Ejecutivo”.

Finalmente, la diputada del PPD, Cristina Girardi, sostuvo que este proyecto recoge varias iniciativas que habían sido presentadas con anterioridad. “Hemos presentado esta nueva ley de glaciares de modo de protegerlos, declararlos reserva, para que no se puedan tocar y así, efectivamente, asegurarnos de que estarán protegidos para las próximas generaciones”, indicó la parlamentaria.

Para la diputada Girardi resulta fundamental el proyecto presentado hoy, debido a que “ya se está generando una escasez hídrica, la que se irá profundizando con los años, como señalan los expertos, y Chile debe estar preparado para afrontarla”.

“Somos la primera reserva mundial de agua dulce del planeta y se está destruyendo a través de distintas actividades productivas, es decir, no la hemos cautelado debidamente. Es por eso que con esta ley estamos protegiendo una reserva de agua para las futuras generaciones y para el planeta”, declaró.

Fuente/elmostrador
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright