Connect with us

Noticia País

Corporación Nacional del Cobre: CODELCO PIDE US$ 5.000 MILLONES PARA QUINQUENIO 2014-2018

Published

on

camión14
“Codelco enfrenta una etapa que tiene que ver con un requerimiento de inversión importante. Creemos que ahí hay un rezago en lo que debió haber sido su cronograma de inversión.Si eso significa que el dueño tenga que capitalizar, lo vamos a hacer”.

Ese es el primer diagnóstico que la ministra de Minería, Aurora Williams, realiza tras el anuncio que la Presidenta Michelle Bachelet hizo en su discurso del 21 de mayo, cuando aseguró que el gobierno capitalizará a la principal empresa estatal del país y que para ello presentará un proyecto de ley en el segundo semestre del año.

La compañía -cuyo directorio ya presentó su solicitud formal, cuando Gerardo Jofré aún lo presidía- pidió unos US$ 5.000 millones de capitalización para el quinquenio 2014-2018. Dentro de ello, el monto que se solicitó para este año fue definido en US$ 1.200 millones, comentó la ministra Williams. “La solicitud fue por alrededor de US$ 5.000 millones, pero pensando en un horizonte de cinco años”, dijo la ministra, quien agregó que esa cifra “no necesariamente es la inversión que requieren los proyectos, porque también hay otras formas que tiene Codelco de obtener los recursos necesarios como el método de endeudamiento”.

La estatal desarrolla una cartera de cinco proyectos estructurales, que en conjunto suman unos US$ 27 mil millones: Ministro Hales, Nuevo Nivel Mina El Teniente, Chuquicamata Subterránea, Expansión Andina 244 y RT Sulfuros. Sin embargo, los montos de inversión y las factibilidades técnicas de las iniciativas están siendo analizadas por el gobierno a través de Cochilco, en el marco de la elaboración del proyecto de ley para capitalizar a la compañía.

¿Qué se ha avanzado?

Si bien la ministra Williams comenta que el proyecto de ley está en una etapa inicial de elaboración, precisa que algunas de sus características ya están definidas, como el concepto de plurianualidad. El gobierno impulsará una iniciativa que considere cinco años y que incorpore metas de productividad, costos, respeto de plazos y montos de inversión.

“Si entregas recursos a una empresa, lo que esperas es que esos recursos se usen eficientemente y se avance en lo que se dice que se va a avanzar”, comenta. La idea es establecer un flujo de caja y una carta Gantt para sus proyectos estructurales. “Es lógico entender que la administración se torna un poco compleja si todos los años tiene que venir a negociar un determinado presupuesto”, dice la ministra.

Frente al requerimiento de US$ 5.000 millones, la secretaria de Estado dice que es mejor no generar expectativas, por lo que el monto final será anunciado por el gobierno una vez que finalice la evaluación técnica.

Un enfoque diferente

Ayer, la agencia de clasificación Fitch Ratings señaló que el anuncio de Bachelet sobre capitalizar a la empresa, “refuerza el perfil crediticio de la compañía y la vinculación de su clasificación a la del soberano”.

Según Fitch, el anuncio del gobierno “muestra un enfoque diferente con respecto a la administración anterior, reconociendo que la compañía requiere más ayuda durante este momento crucial de su historia para transformar sus operaciones manteniendo su sólido grado de inversión”. La clasificación de A+ con outlook estable, “refleja el 100% de propiedad del Estado de Chile y su importancia estratégica para el país”, dice Fitch.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright