Connect with us

Noticia Destacada

LA MINERÍA COMO EJE ESTRATÉGICO DE CHILE

Published

on

LA-MINERÍAEJE-ESTRATÉGICO-14
El título de esta columna puede parecer paradojal. Es difícil creer que Chile, con su larga historia ligada a la minería, no la asuma como un eje estratégico de su desarrollo. Pero ésa es la realidad. El país carece de una visión clara de hacia dónde quiere transitar de la mano de su principal industria. No hay visión de largo plazo y no se entiende a la minería como un instrumento para desarrollar el país.

.

.

.

A la paradoja anterior contribuye decisivamente el que la minería sea entendida en nuestro Chile como la “vaca lechera”, es decir como la actividad que provee los recursos para que el resto del país funcione, pero que al ser tan rica, no necesita mayor atención desde lo público. Este es un error garrafal que necesita ser enfrentado.

Por lo anterior es que resulta relevante el aporte del documento “Minería y Desarrollo Sostenible de Chile. Hacia una Visión Compartida”, preparado por un grupo transversal de 13 personas, entre ellas el ex Presidente Ricardo Lagos. Tiene valor porque este grupo pudo -a partir de sus diferencias-, lograr el objetivo mayor de establecer una visión compartida para un tema crucial para el país como es la minería, actividad que atraviesa por un momento crucial debido a que la pérdida de competitividad coincide con una fase de mayores y legítimas exigencias sociales y medioambientales.

Esta iniciativa permite albergar mayores esperanzas de poder enfrentar el creciente estancamiento en que ha estado cayendo la minería en asuntos como la inversión en proyectos -incluyendo los de energía-, el desarrollo sustentable, la productividad, las relaciones laborales y la innovación, entre otros. Cabe rescatar esta iniciativa de acción pública en momentos en que el camino de los acuerdos en nuestro país vive horas bajas.

El sentido de urgencia también proviene de las oportunidades que el país está dejando pasar y que tal vez este documento necesite desarrollar con más nitidez. Hay que decirlo claramente: Chile no tiene ninguna industria con el tamaño y el potencial para cambiar su destino económico como la minería, pero por el camino que vamos probablemente desperdiciemos la oportunidad de superar el subdesarrollo. Si no vemos a la minería como una plataforma de desarrollo tecnológico y la seguimos pensando como la actividad de la “pala y la picota”, habremos de lamentarlo pasado mañana.

El crecimiento de los países emergentes, encabezado por China, ha abierto una ventana de oportunidad ya que ha revalorizado a las materias primas como el cobre y con ello ha generado un escenario de mayores ingresos para países productores como Chile. Estas condiciones se presentan excepcionalmente, una vez en un siglo, y está en nuestras manos aprovecharlas para no tener que lamentarnos como lo refleja el libro “Chile, un caso de desarrollo frustrado”.

El reducido número de quienes estamos en torno a la minería y la desconexión de esta actividad con las elites del país, no han hecho posible contar con la atención necesaria para enfrentar los problemas y hacer evidentes las oportunidades. La Sociedad Nacional de Minería y el Consejo Minero han emitido sendos documentos al respecto. Nuestro propio Centro difundió su visión a comienzos de año en el texto “La Minería como plataforma para el Desarrollo. Hacia una minería integral y sustentable en Chile”. La plataforma que aporta la figura del ex Presidente Lagos y sus 12 destacados colaboradores ofrece la esperanza de que un tema que no es capaz de marchar por las calles, podrá ser finalmente escuchado.

La tarea ahora comienza por valorar y aquilatar las propuestas y ojalá enriquecerlas pero también y de manera crucial, requiere transformarlas en política pública. Por el tamaño de la industria minera y sus desafíos, la articulación será imprescindible, en lo cual el gobierno tiene un rol de liderazgo ineludible.
Por Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO)

Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright