Connect with us

Noticia País

LA MIRADA DE WALL STREET A LA REFORMA TRIBUTARIA

Published

on

WALL-STREET14
Se destaca que, pese a la mantención del alza de impuestos, con el protocolo, se recuperó un activo del país: la confianza en la política de los acuerdos.

.

.

.

Algo más tranquilos quedaron los economistas de Wall Street y de la banca de inversión que sigue a Chile, tras el protocolo de acuerdo suscrito, la semana pasada, entre el gobierno y una transversal Comisión de Hacienda del Senado.

Si bien reconocen que aún falta por plasmar los compromisos en medio de los ruidos políticos surgidos desde la Cámara Baja, valoran el que se haya vuelto a la política de acuerdos.

El banco JP Morgan, que durante la campaña presidencial de Michelle Bachelet alertó sobre posibles efectos negativos en el crecimiento y la inversión, calificó el protocolo como “un paso positivo, en orden de incrementar la confianza y los esfuerzos del gobierno por comunicarse con la oposición política y el sector privado, y adicionar visiones diferentes al proyecto”.

La entidad agregó que “las propuestas de modificación están aún en una etapa temprana, y muchas definiciones todavía deben ser detalladas, en orden de entender su impacto. Pero preliminarmente es una buena señal”.

La agencia de clasificación de riesgo, Standard and Poor’s también destacó la política de los acuerdos. Su director para ratings soberanos, Sebastián Briozzo, asegura “Chile es por lejos el país mejor clasificado por nosotros de la zona, y una de las cosas que respalda esta clasificación es la calidad de la política de acuerdos”. Por ello, añadió, “en el corto plazo es una buena noticia para recuperar esa confianza en un sistema serio. El mercado, en cambio, puede ser un poco más pesimista que nosotros, puesto que estas agendas de reforma siempre son controvertidas, generan discusiones públicas y este acuerdo hace las cosas más simples”.

Según Briozzo, no les sorprende el nivel de discusión que ha generado la reforma. “Son cosas normales en democracia. Tendríamos temor si es que esta reforma  fuera el punto de partida de políticas de largo plazo de aumento injustificado en los gastos estatales, cosa que no vemos que ocurra acá”, acotó.

Para Alfredo Coutiño, de Moody’s, “Chile ha dado un paso más en su esfuerzo por construir acuerdos para mover al país en la dirección de la modernización, a través de cambios estructurales que le den a la economía mayor capacidad y competitividad”. Sin embargo, advirtió que el protocolo no es el punto final de la discusión. “La reforma final estará sujeta a modificaciones importantes y contendrá tanto la visión empresarial, como la de los partidos políticos y la del gobierno. Para poder llegar a este producto final, todas las partes tendrán que conceder, particularmente el gobierno, quien es autor de la propuesta inicial”, indicó.

A su juicio, con los cambios propuestos al proyecto, “es lógico esperar que la recaudación adicional sea menor al 3% del PIB que originalmente se esperaba”. Sin embargo, para Coutiño, la importancia fundamental de que se llegue a un acuerdo es que “Chile reforzaría su posición no sólo como mercado emergente, sino también como un puerto seguro y atractivo para las inversiones internacionales, sobre todo la inversión directa, que busca mejore perspectivas en economías que fortalecen su capacidad productiva a través de cambios estructurales profundos”.

En informes enviados a sus clientes, Scotiabank y Credit Suisse también destacaron el protocolo. En el caso de la canadiense, señaló que las modificaciones “dan confianza acerca de que estos cambios son suficientes para asegurar y reactivar la inversión”. En tanto, Credit Suisse indicó que el protocolo debería favorecer, principalmente, a “las medianas y pequeñas empresas, así como a las constructoras”.

Más escéptico, Rafael de la Fuente, de UBS, manifestó que “se redujo, en parte, el temor que tiene el mercado sobre el impacto de la reforma en las ganancias corporativas. Visto desde fuera, claramente no revierte todas las preocupaciones. Sigue habiendo incertidumbre, porque aún queda mucho por ver y va a haber una desaceleración fuerte, sobre todo, producto de que no hay certezas sobre la evolución de la economía china. Este anuncio no genera cambios en aquello, además, la carga impositiva igualmente va a subir y aquello hay que mirarlo con cuidado”.

Fuente:latercera.com 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright