Connect with us

Noticia País

GOBIERNO REDUCE RIESGO A GENERADORAS PARA ASEGURAR ÉXITO EN LICITACIONES ELÉCTRICAS

Published

on

Ampolleta--Electricidad14
Autoridad ampliará plazos al menos a 5 años, posibilitando que las firmas aplacen o desechen contratos por judicialización de los proyectos.

.

.

.

A fines de esta semana, el gobierno presentaría oficialmente las modificaciones que realizará a las licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados, las que han sido una piedra en el zapato para las distintas administraciones desde la quiebra de Campanario, en 2011.

El objetivo de la autoridad es bajar en 25% los precios de largo plazo de las licitaciones, desde los US$ 128 por MWh a los que se adjudicaron los últimos contratos, a un promedio entre US$ 96-98 MWh. Para esto, uno de los ejes será apostar a la llegada de nuevos actores, para lo cual flexibilizarán las condiciones que tendrán las generadoras que presenten ofertas.

Según señaló recientemente Andres Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), aparte de ampliar de 3 a 5 años el plazo previo al inicio de la inyección de energía, el gobierno también contempla la opción de que las empresas posterguen el inicio del abastecimiento o incluso, desechen los contratos si sus proyectos de generación no logran cumplir los plazos establecidos para entrar en operación, producto de la judicialización, atraso en la construcción o la tramitación ambiental.

Este cambio es inédito. Hoy las empresas que se adjudican los contratos deben cumplirlos bajo cualquier condición, incluso si se pone en peligro su viabilidad económica.

“Queremos introducir cambios que no hagan a algún posible competidor interesante bajarse de una licitación porque piensa que pueda haber situaciones que no son imputables a él y no las va a poder manejar”, dijo Romero.

También se busca facilitar que los nuevos actores consigan financiamiento bancario para los proyectos, disminuyendo el riesgo. “Si un generador compromete su oferta y no llega con su proyecto, tiene que ir a comprar al spot, y ese riesgo es demasiado alto para un generador sin proyectos”, dice.

La iniciativa legal ingresaría al Congreso a mediados de agosto, y el llamado a licitación sería en marzo de 2015 y la adjudicación en 2016, mientras que la inyección de energía quedaría desde enero de 2021.

Especulación


En el gobierno saben que este traspaso de riesgo podría incentivar la especulación, por lo que incluirán clausulas que hagan onerosa su mala utilización.

Para postergar la entrega de energía o desechar un contrato -por motivos que no sean responsabilidad de la empresa- la ley establecerá condiciones, serán evaluadas técnicamente por un tercero “imparcial e independiente”, y luego visadas por la autoridad. Asimismo, ésta tendrá un costo -que hará las veces de multa- para la generadora que decida acogerse al mecanismo. En caso que no se cumplan estos requisitos para activar la cláusula de salida, el contrato deberá ser cumplido.

“La utilización de estas cláusulas irá acompañada por el cobro de boletas de garantía, que implican un alto costo de salida para la generadora si decide abandonar el contrato, sin importar la justificación”, explican en la CNE.

Asimismo, el retraso en la inyección de energía o la renuncia al contrato, deberá realizarse con tiempo suficiente para que sea posible realizar un nuevo proceso y adjudicarlo a un tercero.

“Esta medida está pensada para ser ejercida con una mínima antelación que permita relicitar el suministro de manera oportuna. De no cumplir con esta condición, no será aceptada la solicitud”, dicen en la CNE.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright