Connect with us

Noticia País

«HAY QUE CONSTRUIR UNA MATRIZ ENERGÉTICA QUE PERMITA A LAS EMPRESAS PRODUCIR COMPETITIVAMENTE»

Published

on

GERDAU-514
Grupo Gerdau: El empresario Jorge Gerdau indica que también hay una expresiva preocupación con la competencia desleal que proviene fundamentalmente de países asiáticos.

.

.

.

El desafío de los líderes, privados y públicos, es entender la situación política, económica y social de su país y tratar de dar repuestas adecuadas a las demandas sociales y económicas frente a los desafíos globales, dice el empresario Jorge Gerdau, presidente del Consejo de Administración del grupo brasileño Gerdau, y que se encuentra en el país para participar hoy en el II Congreso Estrategia & Colaboración que organizan Symnetics y Diario Financiero. “Las soluciones deben estar enmarcadas en posibilitar condiciones de competividad para el país y así proveer su desarrollo económico y la calidad de vida para la población. La piedra angular de todo esto es la educación. En la medida que el país gradúe más sus personas, sus niveles de desarrollo y competitividad subirán en la misma proporción”, señala.

– ¿Dónde Chile tiene espacio para seguir mejorando en competitividad, en un contexto de cada vez mayor competencia en el exterior?
En Chile, efectivamente la energía es muy cara y hay que trabajar para construir una matriz que permita a las empresas producir competitivamente, pero que al mismo tiempo proteja al medio ambiente. Además de eso, hay una expresiva preocupación con la competencia desleal que proviene de países asiáticos, fundamentalmente. Es muy difícil ser competitivo cuando desde afuera llegan productos que tienen normas ambientales y laborales menos rigurosas, y además vienen subsidiados por sus gobiernos. Soy favorable al libre comercio, pero estoy en contra de quienes se aprovechan de él para copar mercados con prácticas desleales.

Otro punto de preocupación es el proceso de desindustrialización que atraviesa la cadena del acero en Latinoamérica. Hoy estamos produciendo acero a un costo que no nos permite competir en igualdad de condiciones con el acero que proviene subsidiado de Asia. Los países, e incluyo a Chile, no pueden darse el lujo de perder su industria del acero. Eso significa perder una industria que entrega mucho valor agregado y que genera puestos de trabajo de alta calificación.

Solo para tener una idea, un estudio difundido por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) indica que por cada millón de dólares que la región importa de acero chino, se pierden 11 puestos de trabajo directos y 64 indirectos de alta calidad. Esos empleos se pierden definitivamente y son reemplazados por puestos de muy baja especialización y sueldos más bajos. Por lo tanto, perder la industria productora de acero por cuestiones de mercado, debido a la competencia desleal de Asia, reviste un peligro enorme para el desarrollo del país.

– ¿Cómo ve que seguirán hacia adelante el empoderamiento de la ciudadanía y cómo visualiza el papel de los líderes en el futuro?
Un líder necesita estar siempre inquieto, buscando nuevas oportunidades, nuevos retos. Ese estado de atención constante es esencial para el éxito de un negocio. Otro punto fundamental es preguntarse constantemente cuánto se es innovador en el día a día del negocio. La innovación, muchas veces, es vista como el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, pero también puede tener lugar en los procesos. Para que eso ocurra, los líderes necesitan integrarla estructuralmente como parte de la gestión de las organizaciones en una economía globalizada.

Además, uno de los principales compromisos de un buen líder es la formación de un nuevo liderazgo comprometido con el desarrollo sostenible y con los valores de la democracia. Cada vez más, la armonía entre los temas económico, social, ambiental y cultural establecen una nueva dinámica en la sociedad. Por lo tanto, creo que para que un país prospere es necesario estimular al máximo la formación y la capacitación de jóvenes líderes emprendedores. Al final, el emprendedor es uno de los principales agentes sociales de una nación. Por correr riesgos, él promueve el desarrollo, beneficiando a toda la sociedad.

Fuente/DF/
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright