Connect with us

Noticia País

PÉREZ DE ARCE COMIENZA REVISIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO PARA VIABILIZAR ENAMI

Published

on

enami1perez
Dice que contratarán a empresa de ingeniería para evaluar opciones para modernizar la Fundición Paipote.

.

.

.

Una completa revisión y actualización del plan de desarrollo estratégico de la Empresa Nacional de Minería (Enami), comenzó su nuevo vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce.

Con esto -dice- se pretende dar una hoja de ruta a la compañía, que apoye la gestión de sus ejecutivos. Enami atraviesa por un complejo momento en lo operativo (con grandes cantidades de mineral acumulados) y en lo financiero (al límite de su capacidad de endeudamiento).

Según el ejecutivo -que llegó por tercera oportunidad a la estatal- una vez que esté claro hacia dónde deben llegar como empresa, se podrán abordar otros temas como un nuevo gobierno corporativo que dé una estructura que permita enfrentar los desafíos y que, fundamentalmente, se adapte a la nueva realidad por la que atraviesa la minería y especialmente los grupos de interés de la empresa, especialmente los pequeños mineros.

«Esto incluirá una mirada concreta y estudiada de por dónde va a transitar la empresa hacia 2025 y qué proyectos son funcionales con el tipo de desarrollo que el sector minero requiere», explica. En noviembre espera plantear a la mesa de la estatal un mecanismo de trabajo para avanzar en la elaboración de este plan, donde integrará a organizaciones gremiales de pequeños y medianos mineros, sindicatos y trabajadores, universidades, centros de estudios y organizaciones de profesionales.

Gobierno corporativo
Un tema que ha detectado Pérez de Arce es que hay que buscar la forma de abordar los cambios que se están evidenciando en temas operativos. Por ejemplo, hace algunos años se construyeron plantas para procesar minerales oxidados. Hoy algunas de estas unidades están subutilizadas, producto de que ese tipo de minerales está decreciendo y es urgente determinar una forma de abordar esta realidad, para no generar pérdidas a la empresa.

Otro tema es la modernización del gobierno corporativo, que está en el programa de gobierno de Bachelet. Pérez de Arce reconoce que es un tema revisable, aunque aclara que la empresa ha pasado por momentos buenos y malos con la misma estructura de gobierno, por lo que no se le puede atribuir una causalidad.

Pero estima que es legítimo que se busque dar mayor estabilidad a la administración a través de este mecanismo. «Es un problema que hay que resolver, pero no hay que cometer el error de poner la carreta delante de los bueyes. El gobierno corporativo es un instrumento, no un fin en sí mismo», dice.

Consultado por el rol de Sonami en la mesa de la estatal, dijo que su presencia «ha sido virtuosa» y que se aplican mecanismos -como en todas las empresas- para actuar frente a posibles conflictos de interés.

Normalización financiera
Pero mientras se comienzan a dar los primeros pasos mirando el largo plazo, la nueva administración está trabajando en sacar a Enami de la crítica situación financiera.

«Tenemos la situación despejada de aquí a fin de año, primero porque el Ministerio de Hacienda nos autorizó a aumentar nuestro nivel de endeudamiento y, segundo, porque el plan para licuar el stock está caminando relativamente bien», dice.

La empresa tiene compromisos en el corto plazo por cerca de US$ 300 millones y mineral acumulado sin procesar por más de US$ 600 millones. Pese a esto, Pérez de Arce dice que la firma «no está en quiebra ni se dará una situación de cesación de pagos, sino que tiene problemas de liquidez». La acumulación de mineral no es nueva. El ejecutivo cuenta que cuando estuvo a cargo de la empresa entre 2007 y 2010, vivió algo similar -que se produce porque los mineros venden mayores volúmenes, producto de los precios altos del cobre- y se solucionó con acuerdos con mineras, como fue con la División Salvador de Codelco.

«El tener grandes stock no es producto de una buena o mala gestión, es parte de la naturaleza de Enami. Los problemas de gestión surgen cuando se define qué hacer con ellos», dice al ser consultado sobre si hubo deficiencias en las administraciones del gobierno anterior.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright