Connect with us

Noticia País

MERCER: CHILE SE MANTIENE EN EL OCTAVO LUGAR EN INDICE GLOBAL DE PENSIONES 2014

Published

on

PENSION-14

Aunque Chile aumentó su puntaje respecto de años anteriores, el informe recomienda elevar la tasa de cotización obligatoria, subir la edad de jubilación y revisar la pensión mínima para el pilar solidario.

.

.

.

Por tercer año consecutivo, el sistema de pensiones chileno ocupó el octavo lugar en el Indice Global de Pensiones 2014, dado a conocer por la consultora Mercer.

Dinamarca lidera el ranking de este año con 82.4 puntos, seguido de Australia (79.9), Holanda (79.2) y Finlandia  (74.3). Los sistemas peores evaluados fueron India (43.5), Corea del Sur (43.6), Japón (44.4) e Indonesia (45.3).

Chile aumentó su puntaje total con respecto al año anterior, pasando de 66,4 en 2013 a 68,2, en 2014. Según el ranking, esto se debe a la revisión del alza de las contribuciones obligatorias y a la mejora en las puntaciones en el índice de Integridad. Este índice evalúa la gobernabilidad del sistema de pensiones, es decir, la presencia de regulaciones integrales que den garantía al sistema.

Asimismo, se mantuvo en la categoría B, que corresponde a aquellos países que tienen un sistema de estructura sólida, de características positivas, con varias oportunidades y áreas donde puede mejorar. En esta categoría también está Finlandia, Suiza, Suecia, Canadá, Gran Bretaña y Singapur.

El pilar de adecuación (beneficios otorgados) es el más débil del sistema chileno y presenta una  baja 1,3 puntos entre 2013 y 2014 manteniendo la clasificación “C”.

“Según el estudio, lo que más afecta a Chile en este ítem es la tasa de reemplazo. El índice de adecuación evalúa el beneficio final, que es la pensión, y ésta se verá fortalecida en la medida que las personas, las empresas y el estado, cada uno en su rol, se hagan responsables y actúen”, señaló Loreto Barril, líder de Retiro de Mercer Chile.

Según este informe, Chile podría aumentar su puntaje a través de diversas acciones. Por un lado, elevar el nivel de las contribuciones obligatorias para mejorar la tasa de reemplazo neta, aumentar el nivel de ahorro en los hogares, incrementar la edad de jubilación para hombres y mujeres y continuar revisando las pensiones mínimas que reciben las personas más pobres.

“Así también, la educación previsional es un pilar fundamental para mejorar nuestro sistema. La reforma previsional debería contemplar educar a los jóvenes de manera que, al incorporarse a la vida laboral, conozcan cómo opera el sistema y comprendan que la previsión, en gran medida, es responsabilidad de cada uno, y debe ser administrada como cualquier otro patrimonio que se posee”, agregó Barril.

Por otro lado, el informe afirma que no hay sólo un sistema que pueda ser aplicado de forma universal. Sin embargo, hay propuestas comunes a todos los países como las siguientes:

–  Elevar la edad de retiro para reflejar el aumento en la expectativa de vida y, con ello, reducir los costos de los beneficios de pensiones financiados con fondos públicos.

– Promover la participación de la fuerza laboral de los adultos, lo que permite aumentar el ahorro para el retiro.

– Alentar a las personas a que aumenten el ahorro privado, tanto dentro como fuera del sistema de pensiones, con el fin de reducir la dependencia de las pensiones públicas en el futuro y equilibrar las expectativas de los trabajadores.

– Aumentar la cobertura de los empleados y/o trabajadores independientes en el sistema privado de pensiones, reconociendo que muchas personas no van a ahorrar para el futuro sin coacción o inscripción automática.

–  Reducir o evitar las fugas del sistema de ahorro para la jubilación, antes de retirarse, de manera de asegurar que los fondos ahorrados se utilicen para la prestación de los ingresos para la jubilación.

–  Mejorar la administración de los planes privados de pensiones, garantizando una mayor transparencia, para mejorar la confianza de los cotizantes.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright